°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incluir enfoque de género para enfrentar cambio climático, pide Albores

La secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, durante su reunión con representantes del gobierno de Panamá en la COP26, el 10 de noviembre de 2021. Foto tomada del Twitter de @Mary_Luisa_AG
La secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, durante su reunión con representantes del gobierno de Panamá en la COP26, el 10 de noviembre de 2021. Foto tomada del Twitter de @Mary_Luisa_AG
10 de noviembre de 2021 12:56

Ante la crisis climática, las naciones deben incluir en las negociaciones en la cumbre ambiental el enfoque de género, derechos humanos y reivindicar a los pueblos indígenas porque son ellos quienes “han sabido resguardar y aprovechar sus recursos naturales”, dijo la titular de la Semarnat, María Luisa Albores.

Dijo que para enfrentar el cambio climático también se han negado concesiones para minería tóxica, la prohibición al fracking y reiteró que se ha negado “la importación y siembra de maíz transgénico”. Volvió a anunciar que se dejará deexportar petróleo en 2024 para producir sólo lo necesario para consumo interno.

Durante su participación en el Segmento de Alto Nivel de la 26 Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco sobre Cambio Climático, que se celebra en Glasgow, Escocia, y ante ministros de medio ambiente y representantes de los países Parte de la Convención, se refirió al programa de la Secretaría de Bienestar, Sembrando Vida, con el cual se han plantado alrededor de 800 millones de árboles en el país.

También se incorporó la educación ambiental en las escuelas “para formar a los futuros guardianes y guardianas del territorio”. Además, dijo, se construirá el parque de generación eléctrica con paneles solares más grande de Latinoamérica y se modernizarán 14 hidroeléctricas para transitar hacia las energías renovables.

En lo que respecta al financiamiento, sostuvo que no solo se trata de garantizar una cantidad suficiente, sino que se deben establecer claramente los mecanismos de acceso y condiciones para los países en vías de desarrollo. En el foro internacional, dijo que “por el bien de México, del planeta y de la Madre Tierra, primero los pobres y los olvidados del mundo”.

Imagen ampliada

Impulsan Ssa y UAM convenio para fortalecer la soberanía alimentaria en México

Enfatiza Secretaría de Salud la necesidad de atender de manera estructural los problemas nutricionales del país, particularmente la obesidad y la desnutrición en comunidades en situación de vulnerabilidad.

Pide Iglesia acompañar a las infancias en el mundo digital

El entorno virtual ofrece diálogo y participación, pero atrae peligros como la violencia, manipulación y soledad, escribió la Arquidiócesis en la Editorial Desde la Fe.

Las crisis actuales han alterado a la niñez

“Hoy ya no funciona la nalgada ni la chancla. ¿Qué es lo que sí nos toca? Dar certeza a los niños”, afirmó la sicóloga Claudia M. Sotelo Arias en la conferencia “Características emocionales de los niños de hoy".
Anuncio