°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semarnat no acudirá a la cumbre climática

La scretaria de Bienestar, María Luisa Albores, durante una conferencia matutina. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
La scretaria de Bienestar, María Luisa Albores, durante una conferencia matutina. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
25 de octubre de 2021 08:32

Ciudad de México. Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobierno de Estados Unidos acordaron una estrategia conjunta para la cumbre de cambio climático que se realizará a principios de noviembre en Glasgow, Escocia, no hay información sobre la asistencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Lo que se sabe hasta ahora es que en la delegación mexicana sólo participará la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Al preguntar al área de comunicación de la Semarnat si la titular, María Luisa Albores, participará en la 26 conferencia de las partes (COP26) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, respondió que aún no tenía información sobre ello, y no hubo respuesta acerca de si los expertos de la dependencia acudirían al cónclave.

También se desconoce si asistirán investigadores del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, cuya directora, Amparo Martínez, fue vocera de México en la cumbre de 2019 realizada en España. Hace dos años, la jefa de la delegación mexicana fue Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE.

Tras la visita hace unos días del enviado especial para el clima del gobierno estadunidense, John Kerry, el presidente López Obrador anunció que México y Estados Unidos elaborarán una propuesta que se presentará en la COP26. El canciller Marcelo Ebrard dijo que hay un trabajo conjunto entre ambos países y que trabajarán juntos para acelerar las contribuciones que reduzcan las emisiones.

En la COP26 se prevé que se aborde el impulso a una meta universal de neutralidad de carbono hacia 2050; alcanzar un mejor balance en la atención al tema de adaptación; concluir el programa de trabajo sobre los mercados globales de carbono; cerrar la brecha de financiamiento climático para países en desarrollo y asegurar instrumentos de reporte y transparencia climática, reportó Iniciativa Climática de México.

 
Imagen ampliada

Nuevo revés a Grupo Salinas en amparo de 67 mdp; Corte deja pendiente último juicio

El Pleno revocó el amparo concedido a la filial Nueva Elektra del Milenio contra la multa al confirmar que el SAT tiene amplias facultades en la materia. El caso regresará a un tribunal para que emita una nueva sentencia que, aunque obligaría a la empresa a pagar, deberá considerar otros argumentos.

Reducción de pobreza y desigualdad, logro de la política social de gobiernos de 4T: Montiel

Antes se veía una clientela para administrar la pobreza, nosotros vemos sujetos de derechos. Desde 2019 los programas sociales han tenido un presupuesto acumulado superior a los 4.5 bdp, monto que se obtiene de “gobernar con honestidad, responsabilidad, austeridad republicana y de combatir de raíz la corrupción”. 

Indispensable, investigar a fondo la autoría de la violencia en la marcha Gen Z: Lomelí

Las autoridades capitalinas están obligadas a determinar realmente si las personas detenidas durante la manifestación del sábado pasado, fueron quienes cometieron los hechos de violencia registrados, dijo el Rector de la UNAM.
Anuncio