°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El Presidente abordará en la ONU fracaso del neoliberalismo

05 de noviembre de 2021 08:39

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el próximo martes expondrá , en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) su visión del fracaso del neoliberalismo como doctrina político-económica y la obligada acción del orden establecido frente a la desigualdad en el planeta.

Entre sus argumentos, dijo, describirá por qué México no sigue las recetas que imponen los organismos internacionales.

Para sustentar que el modelo económico aplicado por su administración arroja resultados favorables, adujo que el país ya salió de la crisis provocada por la pandemia, se recuperaron los empleos perdidos por la crisis sanitaria (1.5 millones) y ahora hasta se suman 150 mil más. Mientras, el peso se encuentra fuerte y las remesas provenientes de los migrantes mexicanos podrían estar muy cerca de 50 mil millones de dólares este año.

En tanto, en el Senado de la República se confirmó que el mandatario viajará a Estados Unidos el 8 y 9 de este mes para intervenir en la sesión del Consejo de Seguridad, en Nueva York.

En un oficio remitido por la Secretaría de Gobernación a la presidencia del órgano legislativo, se precisa que López Obrador presidirá un debate abierto de alto nivel en torno al tema mantenimiento de la paz y seguridad internacionales: exclusión, desigualdad y conflicto, que se llevará a cabo el martes 9.

Ese mismo día se reunirá con el secretario general de la ONU, António Guterres, para revisar la relación y colaboración de México con ese organismo. La participación de López Obrador corresponde a la gestión de las funciones de México como miembro electo del Consejo de Seguridad para el periodo 2021-2022 y, en particular, a la presidencia rotativa de este órgano que la representación del país mantendrá en noviembre, refiere la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Por su parte, el Presidente consideró que nunca en el mundo se había acumulado tanta riqueza en tan pocas manos; hay una monstruosa desigualdad en el mundo y Naciones Unidas debe actuar, porque de ahí se originan todos los problemas. Por la corrupción en todas sus expresiones es que hay pobreza, desigualdad, migración, violencia, destrucción del planeta... entonces, hay que ir al fondo, hay que atender las causas.

Refirió que su gobierno está aplicando un modelo no tradicional, no ortodoxo, no neoliberal: “estamos combatiendo la corrupción como nunca se había hecho, y esto nos permite exponer que hay otro camino, otras opciones para lograr una sociedad mejor en beneficio de todos.

El neoliberalismo no ayudó, resultó un fracaso; o ayudó a minorías, pero no es opción para todos los habitantes del planeta. Si al modelo neoliberal se le agrega el ingrediente de la corrupción, pues menos funciona un modelo así. La premisa del neoliberalismo es que debe procurar la acumulación de la riqueza arriba, en pocas manos, porque si llueve fuerte arriba, gotea abajo, como si la riqueza fuese permeable o contagiosa.

Así, López Obrador retomó la premisa de un Estado fuerte y regulador. “Ellos (los neoliberales) suponen que el Estado no debe intervenir para promover el desarrollo, que todo tiene que quedar en manos del mercado, que no se meta el Estado. Imagínense en sociedades desiguales, si el Estado no ayuda a los pobres, si no cumple su función social, sino que es de dejar hacer y dejar pasar, pues sucede lo que está pasando en el mundo, que hay corrupción y acumulación de riqueza en exceso, como nunca había sucedido.

Afortunadamente, en nuestro país estamos aplicando un modelo distinto. Nunca le había llegado tanto dinero a la gente de abajo como ahora. Es un modelo completamente diferente en todo. Entonces, sí, nos sentimos muy orgullosos de lo que estamos haciendo y nos está dando resultados.

Tendrá esta jornada electoral cifra histórica de observadores externos

Son mil 309 personas que se desplegarán por todo el país.

Desalojan de la Basílica a caravana migrante

Caminaron casi dos meses desde Tapachula. Autoridades argumentaron "falta de condiciones" por los comicios.
Anuncio