°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Implicada en muerte de rectora en Veracruz sufrió tortura sexual: familiares

Amigos y familiares de July “N” piden revisar las pruebas que la exoneran. Foto Eirinet Gómez / Archivo
Amigos y familiares de July “N” piden revisar las pruebas que la exoneran. Foto Eirinet Gómez / Archivo
03 de noviembre de 2021 15:30

Ciudad de México. Familiares de July Flores Garfias --acusada de participar en el homicidio de la rectora de una Universidad en Veracruz, quien cumplió un año de prisión preventiva--, demandaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) agilizar la resultados de su investigación y emitir la recomendación correspondiente, pues en su aprehensión y traslado de la Ciudad de México a Xalapa fue víctima de tortura sexual.

Los hechos ocurrieron cuando la policía ministerial de Veracruz en coordinación con la policía de la Cudad de México, la trasladaron a la Fiscalía capitalina. Los padres de la víctima y abogados del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro señalaron que a partir de su aprehensión comenzó la violencia en su contra, particularmente en su traslado, que dilató 9 horas, el doble del tiempo normal que se realiza entre la capital y Xalapa.

Denunciaron que fue abusada sexualmente por elementos de la corporación policiaca y fue incomunicada durante cuatro días, hasta que pudo ser contactada por sus padres. En conferencia de prensa, señalaron que “al ser esto una grave violación de derechos humanos, la investigación debe sin duda concluir en una recomendación que debe ser emitida con celeridad y con los más altos estándares”.

Comentaron que la gravedad de los hechos motivaron que el caso que originalmente había sido denunciado ante la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz, pero fue atraído por la CNDH.

El caso de July demuestra que la tortura en México siendo una práctica generalizada.

No es un caso aislado sino una constante en el país. La tortura persiste. En su caso, hubo violencia sexual desde el momento en que fue detenida y trasladada. Como ella, muchas mujeres son vulnerables a sufrir tortura sexual”, dijo Sofía de Robina, abogada del Centro Pro.

Imagen ampliada

SSPC inicia 16 días de activismo para erradicar la violencia contra las mujeres

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre, la SSPC desarrollará acciones de sensibilización para inhibir conductas violentas, capacitar a su personal y garantizar atención digna y sin revictimización a mujeres víctimas.

Transportistas y agricultores reanudan diálogo con autoridades en Gobernación

Un par de horas después de haber dejado el diálogo sin llegar a acuerdos, los representantes de transportistas y agricultores volvieron a la dependencia, esperando ser recibidos con “ánimos diferentes”.

Murat destaca liderazgo de Sheinbaum y defensa de la soberanía en el Senado

El senador de Morena afirmó que la diplomacia mexicana otorga a México “autoridad moral en tiempos de caos” y respaldó la inscripción en el Muro de Honor de la leyenda en reconocimiento al servicio exterior.
Anuncio