°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Feministas protestan para exigir justicia a autoridades en Michoacán

Colectivos feministas y familiares se manifestaron frente al Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán para exigir justicia y en protesta por la lentitud de las autoridades para castigar a responsables de feminicidios. Foto Ernesto Martínez Elorriaga / Archivo
Colectivos feministas y familiares se manifestaron frente al Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán para exigir justicia y en protesta por la lentitud de las autoridades para castigar a responsables de feminicidios. Foto Ernesto Martínez Elorriaga / Archivo
03 de noviembre de 2021 13:34

Morelia, Mich. Colectivos feministas y familiares se manifestaron esta mañana frente a las instalaciones de la Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán para exigir justicia, y en protesta por la lentitud de las autoridades del Poder Judicial del estado para castigar a responsables de feminicidios, así como recordar a las víctimas.

En marzo de este año el gobierno estatal decretó que el 3 de noviembre de cada año se conmemorará a las mujeres víctimas de feminicidio. “A efecto de que se nombre y reconozca la lamentable realidad que existe respecto a la violencia contra las mujeres en el estado de Michoacán, recordando de manera respetuosa y honrando de esta manera la vida de todas aquellas mujeres que han sido víctimas de feminicidios en el estado”, señala el documento oficial.

Las manifestantes que se dieron cita en el acceso al tribunal recordaron a las mujeres desaparecidas y asesinadas como Jessica González Villaseñor, de 21 años (2020), desaparecida y asesinada en septiembre de 2020. Los familiares de la joven educadora exigen se castigue con severidad al presunto homicida Diego Urik Melgoza —quien fuera novio de Jessica—, pero sobre todo que aceleren el juicio del presunto homicida, quien es parte de una familia adinerada e influyente, por lo que temen que los jueces lo favorezcan para reducir al máximo el castigo.

Maricela Dávila, de 33 años de edad, desapareció el 7 de septiembre de 2021, y dos días después fue localizada muerta, presentaba huellas de tortura. Sus familiares exigen castigo para el responsable.

De enero a octubre de este año en Michoacán han sido asesinadas 195 mujeres. Del total de estos llamados crímenes de odio, solo entre 10 y 15 por ciento son considerados como feminicidios por las autoridades, tal y como ha ocurrido en años anteriores.

En Michoacán se han reportado más mil 700 personas desaparecidas desde 2020 a la fecha, de las cuales han sido localizadas 750 personas y de las otras mil no se sabe nada. Se trata de hombres, mujeres y jóvenes que salieron a la calle a trabajar, a la escuela o a una fiesta; otros que se dirigieron a otras entidades o fuera del país, a decir del colectivo Alzado Voces.

Los colectivos y familiares realizarán una marcha este miércoles que saldrá a las 18:00 horas de la fuente Las Tarascas a Palacio de Gobierno de la ciudad de Morelia.

Imagen ampliada

Cierran puerto de Cabo San Lucas por alerta de tsunami

Autoridades de protección civil del estado y del municipio de Los Cabos pidieron a la población alejarse de las playas por la alerta de tsunami derivada de un sismo en Rusia

Buscan a hombre que golpeó a indigente en Michoacán

De acuerdo con las primeras investigaciones, el presunto responsable pateó al adulto mayor, identificado como Genaro Garcidueñas Andrade

Documenta CEDH trato indigno de la FGE de Veracruz a víctimas del bar Caballo Blanco

El organismo emitió una recomendación a la Fiscalía estatal para que se brinden medidas de reparación como una compensación económica, atención psicológica, a las familias de las víctimas, además de que se debe dar capacitación al personal.
Anuncio