°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se deprecia el peso mexicano 0.66 por ciento frente al dólar

La moneda mexicana perdió 0.66 por ciento y cerró la sesión en 20.3975 pesos por dólar spot. Foto María Luisa Severiano/Archivo
La moneda mexicana perdió 0.66 por ciento y cerró la sesión en 20.3975 pesos por dólar spot. Foto María Luisa Severiano/Archivo
28 de octubre de 2021 18:10

Ciudad de México.El peso mexicano cerró, por tercera sesión consecutiva, a la baja frente al dólar. La divisa mexicana se depreció 0.66 por ciento, frente a su similar estadounidense, para cerrar en 20.3975 pesos por dólar spot.

En las últimas tres sesiones la moneda mexicana perdió 23 centavos ante la moneda estadounidense, regresando a niveles de hace dos semanas.

De acuerdo con datos del Banco de México, la paridad peso-dólar operó entre un máximo de 20.4090 unidades y un mínimo 20.2640 unidades.

Los movimientos del tipo de cambio se dieron también cuando el índice del dólar, el DXY, --que mide el valor de la divisa estadunidense respecto a una cesta de monedas internacionales-- operó con un retroceso de 0.48 por ciento en los 93.347 puntos.

Los inversionistas están pendientes no sólo de los resultados corporativos del tercer trimestre que pueden dar mayores pistas sobre el estado de la economía y cadenas de suministro, sino que también del producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos que reveló una fuerte desaceleración durante este periodo.

La economía de Estados Unidos disminuyó su crecimiento, el más lento desde finales de 2020, creciendo 2.0 por ciento en el tercer trimestre del año, asociado a un menor gasto del consumidor.

El peso mexicano operó con pérdidas frente al dólar, debido a la ralentización de la expansión económica del principal socio comercial (Estados Unidos) de México.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la penúltima jornada de octubre con una caída de 0.90 por ciento, a 51 mil 248.84 puntos. La caída del precio de las acciones de Grupo México, una de las tres emisoras más operadas y de mayor peso en el mercado mexicano, retrocedió 3.53 por ciento en la jornada de este jueves. Le siguió Grupo Famsa, con un retroceso de 3.32 por ciento. Nemak, Peñoles, Cemex, Bimbo también estuvieron dentro de la lista de las empresas que más perdieron en Bolsa, con retrocesos de más de 2.0 por ciento.

Pese al menor crecimiento en Estados Unidos, los mercados accionarios estadounidenses reaccionaron positivamente y cerraron con ganancias. El Nasdaq subió 1.39 por ciento y el S&P 500 avanzó 0.98 por ciento, en medio de reportes trimestrales de las tecnológicas mejor a lo esperado.

El WTI cerró la sesión con un incremento de 0.64 por ciento, a 83.19 dólares por barril, tocando un máximo intradía de 83.21 dólares por barril y un mínimo de 80.58 dólares. Por su parte, el Brent cerró la sesión con una disminución de 0.06 por ciento en su precio, cotizando en 84.53 dólares por barril.

El Banco Central Europeo (BCE) dejó sin cambios su política monetaria, mientras que Christine Lagarde, presidenta del banco central, dijo que la inflación seguirá subiendo pero decaerá en el 2022.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio