°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan regular pago de impuestos por ganancias en criptomonedas

Réplicas de criptomonedas en Turquía. Foto Afp
Réplicas de criptomonedas en Turquía. Foto Afp
27 de octubre de 2021 21:39

Las autoridades financieras mexicanas, junto con organismos internacionales, trabajan en formular una regulación para las criptomonedas, en donde un punto principal es que se pague un impuesto por ganancia, reveló Juan Manuel García, director de Investigaciones de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

Durante el webinar: "La legalidad de los paraísos fiscales", organizado por la división de posgrados de la Universidad Panamericana, el funcionario dijo que aún no hay una regulación completa, pero se tiene la Ley Fintech que está operando.

Estamos día a día trabajando (las autoridades financieras mexicanas, junto con organismos internacionales) en cómo se va a regular el tema de los criptoactivos y si se tiene que tratar como un recurso; cuándo se genera un impuesto; cuándo no. En el momento en que se obtiene una ganancia o se tiene un ingreso.

En México, Hacienda y el equipo del cuerpo fiscal, estamos trabajando en estos grupos de criptoactivos porque estamos viendo que no se está pagando impuestos”, reveló Manuel García.

A nivel mundial se está empezando a tener la creencia del uso de los criptoactivos para operaciones ilícitas, pero al día de hoy, sólo las monedas de cruce legal --el dólar, el euro, el peso mexicano, chileno, etcétera--, son las que se usan para blanquear capitales. El criptoactivo todavía no por la reestabilidad que le puede dar a las operaciones.

Las personas físicas o morales que mueven su dinero en un paraíso fiscal no cometen un ilícito, el ilícito lo cometen cuando no lo informan en su declaración fiscal; toda vez que se tiene la creencia errónea de que las criptomonedas son usadas para blanquear capitales, afirmó Juan Manuel García, director de Investigaciones de la Procuraduría Fiscal de la Federación.

En México se tiene un principio de autodeterminación, ya que los entes determinan cuánto tienen que pagar impuestos en la declaración fiscal, a sabiendas que la autoridad les cree que eso es lo que tienen que declarar.

La evasión fiscal es un delito. Todos queremos darle mayor fuerza a la capacidad de dinero. Habrá empresarios que necesiten de esa figura (paraíso fiscal) para hacer eficiente su negocio. El problema es cuando se quiere ocultar”, aseveró el también influencer corporativo de la Asociación Mexicana de Integridad y Compliance (Amexicom).

Imagen ampliada

Volvo Cars recortará 3 mil empleos para reducir costos

La compañía dijo el lunes que eliminará alrededor de mil 200 empleos entre los trabajadores en Suecia.

ASEAN planea reunión en bloque con Trump

La región depende de las exportaciones a Estados Unidos y se ve afectada por los aranceles de ese país, que van desde 10 por ciento para Singapur hasta 49 por ciento para Camboya.

Moody’s deja a China en perspectiva negativa

La agencia citó preocupaciones por las tensiones comerciales, pero hizo a un lado la deuda de los gobiernos locales.
Anuncio