°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pemex invertirá 41 mdd para evaluación del yacimiento Racemosa

Pemex señaló que el descubrimiento se realizó con la perforación del pozo Racemosa-1EXP, ubicado en Villahermosa, el cual resultó productor de aceite y gas en el Cretácico Superior – Medio. Foto tomada del Twitter de @CNH_MX
Pemex señaló que el descubrimiento se realizó con la perforación del pozo Racemosa-1EXP, ubicado en Villahermosa, el cual resultó productor de aceite y gas en el Cretácico Superior – Medio. Foto tomada del Twitter de @CNH_MX
26 de octubre de 2021 15:51

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá 41 millones dólares en la evaluación del descubrimiento de Racemosa, luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la modificación del programa para el yacimiento ubicado en Tabasco.

Durante la décima sesión ordinaria del ente regulador energético, el órgano de gobierno autorizó a la petrolera el programa de evaluación presentado por la empresa estatal para comenzar la evaluación correspondiente al campo bajo conocido como Asignación AE-0142-2M-Comalcalco.

La petrolera señaló que el descubrimiento se realizó con la perforación del pozo Racemosa-1EXP, ubicado a 26 kilómetros del noreste de Villahermosa, Tabasco, el cual resultó productor de aceite y gas en el Cretácico Superior – Medio.

Pemex señaló que el programa busca reducir la incertidumbre en la estimación del volumen original de 273 millones de barriles a través de la perforación y terminación del pozo delimitado Racemosa-1DEL.

En el harán trabajos de reprocesado sísmico, un estudio, una prueba de presión y dos pruebas de alcance extendido.

La perforación de Racemosa-1DEL se hará a partir del pozo Aztlán-1A con una trayectoria en la que se pueda confirmar la extensión vertical y horizontal.

Para lograrlo, Pemex estima invertir un monto de 41 millones 84 mil dólares, de los cuales 2 millones 21 mil dólares se ejercerán este año y 39 millones 63 mil en 2022.

La comisionada Alma América Porres expresó su preocupación, pues el pozo Aztlán-1A, desde el cual Pemex trabajará, fue invadido por agua salada y no se obtuvieron los resultados esperados. Sin embargo, la petrolera desestimó lo sucedido, pues señaló que la presencia del líquido se originó por otros problemas y no era del yacimiento.

Por otra parte, el órgano de gobierno de la CNH emitió el acuerdo por el que se designa al presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Actividades de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, así como su suplente y se instruye la instalación y formalización del mismo.

Por ello, fueron designados Héctor Moreira Rodríguez como presidente del Comité y cómo su suplente, el comisionado Néstor Martínez Romero.

Imagen ampliada

Sader confirma: más alimento animal dispara la importación de granos

Lo que pasa es que hay un incremento explosivo de la demanda por una buena causa: mejora el bienestar del pueblo de México, consumen más proteína animal, y esos animales necesitan comer maíz, sorgo, soya, para desarrollarse, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Solo 54 países se suman al desafío de combatir el comercio ilícito de tabaco

Entre los objetivos del protocolo destaca que los países apliquen a la industria tabacalera, sistemas independientes de marcación y trazabilidad, que permitan acceder a cifras ciertas sobre cuantía de la producción y proyectar la recaudación de impuestos a obtener.

Banamex: aumenta número de personas con cuentas de ahorro y crédito por nuevos jugadores digitales

Según Banamex, entre 2021 y 2024 el porcentaje de personas que abrió una cuenta de ahorro por internet o aplicación no bancaria pasó de 2.7 a 10.3%.
Anuncio