°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mezcla mexicana supera 79 dólares por barril: Pemex

La refinería de Cadereyta, ubicada en Nuevo León. Foto Cuartoscuro / Archivo
La refinería de Cadereyta, ubicada en Nuevo León. Foto Cuartoscuro / Archivo
26 de octubre de 2021 21:26

Ciudad de México. El precio de la mezcla mexicana de exportación siguió en ascenso y rebasó los 79 dólares el barril, el mayor nivel desde octubre de 2014.

El barril del crudo mexicano sumó 32 centavos, respecto al lunes y llegó a 79.22 dólares, de acuerdo con la cotización publicada por Petróleos Mexicanos (Pemex).

El ascenso se dio en línea con el alza de los precios de los referentes internacionales, impulsados por una escasez de suministro global y una fuerte demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo y cuyas reservas van en descenso.

El referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 89 centavos a 84.65 dólares el barril mientras el referente europeo Brent del Mar del Norte subió 41 centavos a 86.40 dólares el barril. Esos fueron los cierres más altos para ambos referenciales desde octubre de 2014.

Un día antes de la publicación del informe semanal de reservas estadunidenses de crudo, muchos operadores se preocuparon al constatar un nuevo descenso de las reservas comerciales en los reservorios de Cushing (Oklahoma), principal punto de acopio del WTI, explicó Matt Smith, responsable de análisis petrolero del proveedor especializado de datos Kpler.

En la semana que terminó el 15 de octubre los inventarios cayeron a 31 millones de barriles (mb) en Cushing, algo más de la mitad apenas de su nivel de hace un año, cuando alcanzaban los 60 mb.

Analistas esperan que los últimos datos semanales de los inventarios estadunidenses muestren un aumento de 1.9 millones de barriles en las existencias de crudo.

“La crisis energética aún no está cerca de ceder, por lo que esperamos que prevalezca la fortaleza de los precios del petróleo en noviembre y diciembre, a medida que la oferta se rezaga de la demanda y la OPEP+ permanece al margen”, dijo Louise Dickson, analista senior de mercados petroleros de Rystad Energy.

La OPEP+, que comprende a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, actualmente está aumentando la producción en 400 mil barriles por día (bpd) cada mes, pero ha rechazado los pedidos de incrementar el bombeo más rápido en respuesta al alza de los precios.

Goldman Sachs dijo que es probable que el Brent supere su pronóstico de fin de año de 90 dólares el barril, mientras que Larry Fink, director ejecutivo de la mayor administradora de activos del mundo, BlackRock, prevé una alta probabilidad de que el petróleo alcance los cien dólares.

Si bien los mercados de carbón y energía de China se han enfriado un poco después de la intervención del gobierno, los precios de la energía siguen elevados en todo el mundo a medida que las temperaturas caen con el inicio del invierno en el hemisferio norte.

El consumo de gasolina y destilados en Estados Unidos está nuevamente en línea con el promedio de cinco años, después de más de un año de demanda deprimida, y el mercado estará observando de cerca los niveles de inventarios de la mayor economía mundial.

 

Imagen ampliada

Dos de cada tres empresas prevén aumento en sus ventas en 2025: IPADE

Trump está ejerciendo presión por varias partes para obtener ventajas en camino a la revisión del T-MEC, indican especialistas.

México, país de AL donde más bajaron la pobreza y pobreza extrema en la última década: Cepal

Señaló, sin embargo, que aún 10% de la población con mayores ingresos acapara una tercera parte del ingreso nacional.

Presentan Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030

El reto: “que nadie se quede atrás ni afuera”. Busca que las personas y empresas cuenten con un sistema financiero accesible, inclusivo y seguro, así como aumentar pagos virtuales.
Anuncio