°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan en el País Vasco para pedir liberación de los presos de ETA

Oriol Junqueras, líder del independentismo catalán, encabezó la multitudinaria marcha en San Sebastián. Foto Europa Press / Archivo
Oriol Junqueras, líder del independentismo catalán, encabezó la multitudinaria marcha en San Sebastián. Foto Europa Press / Archivo
23 de octubre de 2021 14:55

Madrid. Decenas de miles de personas se manifestaron en las calles de San Sebastián para exigir al Ejecutivo español, del socialista Pedro Sánchez, que lleve a cabo cambios en la ley y la política penitenciarias para favorecer la liberación de los 200 presos de la organización armada vasca ETA que todavía cumplen condena. La protesta la encabezaron los líderes del independentismo de izquierda vasco y catalán, Arnaldo Otegi y Oriol Junqueras, a la que además se sumaron destacados líderes de Unidas Podemos (UP) en Euskadi.

Con aplausos y vítores recibieron en las calles de San Sebastián a los dos referentes del separatismo vasco y catalán, a los que aplaudieron y animaron a seguir trabajando para hacer realidad la secesión del Estado español. Pero la protesta tenía un motivo específico y al que se sumaron decenas de miles de personas que viajaron de todos los rincones del País Vasco para convertir las calles de la capital guipuzcoana en una fiesta reivindicativa.

Por primera vez, además, se sumaron representantes del nacionalismo conservador tanto de Euskadi como de Cataluña, con emisarios del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y Junts per Catalunya (JxCat, los antiguos convergentes). En el frente de la protesta iban, además de los propios dirigentes de la izquierda abertzale también algunos de los políticos catalanes que fueron juzgados y condenados por llevar a cabo la declaración unilateral fallida de independencia de octubre del 2017 y que fueron liberados gracias a un indulto del Ejecutivo español. Entre los presentes estaban Junqueras, Dolors Bassa, Carme Forcadell, Raül Romeva y Josep Rull.

Junqueras reconoció la valentía en los pasos dados por la izquierda abertzale para sembrar la paz, destacando la declaración de Otegi y Arkaitz Rodríguez del pasado lunes, que consideró que se trata de “una declaración que reconoce el dolor causado por la acción armada y que busca el diálogo y la negociación para la resolución del conflicto político”.

Tanto los líderes catalanes como los vascos y los manifestantes centraron sus reivindicaciones en exigir un cambio tanto en la política como en la legislación penitenciaria para que sean puestos en libertad los 200 presos de ETA que siguen en prisión y que algunos de ellos formaron parte de la cúpula militar de la organización o pertenecieron a los comandos que perpetraron los atentados más recientes y violentos. Pero las reivindicaciones se centran en la aplicación de parte de la política penitenciaria hacia los militantes de ETA, al sostener que “con la aplicación de una política penitenciaria ordinaria, más de un tercio de estos presos y presas, hoy estarían en sus casas”.

Imagen ampliada

Administración de Trump urge a niña mexicana en tratamiento a salir de EU

La abogada que representa a la familia aseveró al medio que su “deportación” sería un “sacrificio cruel y sin sentido”

Argentina y EU impulsarán sistema sanitario "alternativo" sin la OMS

La propuesta fue analizada por el presidente ultraderechista Javier Milei y el secretario de Salud estadunidense, Robert F. Kennedy Jr, quien está de visita en Buenos Aires.

Radio Pública de EU demanda a Trump por recortes de financiación

La orden ejecutiva de Trump recortó la financiación a la red de 246 estaciones violando su libertad de expresión y basándose en una autoridad que él no poseé.
Anuncio