°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Insta Otegi a Felipe González a reconocer que organizó los GAL

Imagen
El dirigente de la izquierda nacionalista vasca, Arnaldo Otegi. Foto tomada del Facebook de @Arnaldo.Otegi / Achivo
19 de octubre de 2021 15:39

 

Madrid. Después de la histórica declaración del líder de la izquierda separatista vasca, Arnaldo Otegi, en la que “nunca debió haberse producido” la estela de dolor provocada por los atentados de ETA, el dirigente vasco instó al ex presidente socialista Felipe González a reconocer que él fue quien “organizó los GAL”. Otegi se refiere a los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), que fueron financiados por el Estado español durante las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado para desarrollar una política de guerra sucia contra los militantes de ETA, en la que se incluía desde secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones forzadas.

El País Vasco y el resto de España viven estos días con un aniversario crucial en la política de este país: el décimo año de que ETA decretó el final de su lucha armada y que con ello se inició el proceso de pacificación definitivo para el histórico conflicto. Así se ponía fina cinco décadas de lucha clandestina, en la que ETA perpetró decenas de atentados que costaron la vida a 850 personas y provocaron heridas a más de dos mil 500. Otegi, como máximo representante de la izquierda abertzale, a la que se situó como el “brazo político de ETA”, por primera vez se desmarcó de forma nítida de la violencia ejercida por el grupo armado y sobre todo lamentó el dolor provocado a las víctimas y sus familiares. Sus palabras fueron: “Queremos trasladarles nuestro pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Sentimos su dolor y, desde este sentimiento sincero, afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido y que a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera, ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo”.

Un día después de esta histórica declaración, que marca un antes y un después en la política vasca, el propio Otegi lanzó un llamamiento a los demás involucrados en el histórico conflicto, sobre todo al ex presidente Felipe González, quien ostentó el poder entre 1983 y 1995, precisamente el periodo en el que se registraron los hechos más sangrientos y numerosos del terrorismo de Estado contra militantes de ETA. El líder independentista afirmó que sería un “paso cualitativo importante para la convivencia que ahora otros hicieran sus declaraciones del 18 de octubre e hiciesen su propia autocrítica, no para pedirles cuentas o persecuciones penales, sino para contribuir a la convivencia”.

Y afirmó: “Qué importante sería, por ejemplo, que Felipe González dijera: 'Yo organicé los GAL'. No como un reproche, sino para que cada uno asuma lo que ha hecho. Nosotros no tenemos ningún problema en asumir lo que hemos hecho. Queremos saber si ellos están dispuestos a hacerlo. Qué gran aportación sería para la convivencia que alguien dijera, como nosotros dijimos ayer, que nunca jamás en este país nadie debería haber sido torturado, ni desaparecido, ni perseguido”.

A pesar de que en la víspera, una parte del gobierno español y del propio Partido Socialista Obrero Español (PSOE) celebraron las palabras de Otegi como “históricas”, hoy la vocero del Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez, Isabel Rodríguez, aseguró que son palabras todavía “insuficientes” y que “deberían pedir perdón”. “Este es un paso insuficiente, además deberían perdón; los gestos están bien, pero deben ir mucho más allá”, señaló la representante del gobierno.

Entre tanto, en el Senado, el derechista Partido Popular (PP) maniobra para impulsar una declaración institucional de condena expresa de ETA con motivo del décimo aniversario, sobre todo para intentar que la actual plataforma abertzale EH-Bildu no se sume a ella y politizarla. El PSOE anunció que se retiraba de las negociaciones, precisamente por este intento de manipulación de la derecha en un tema tan sensible, con lo que la moción no saldrá adelante, al requerir la unanimidad. 

 

Manifestantes propalestinos ocupan parte del Museo de Brooklyn

Los guardias de seguridad impidieron la entrada a muchos, pero algunos consiguieron entrar.

Suspende Ecuador servicio de alimentación en varias cárceles

En la cárcel de Latacunga, en el centro del país, los familiares de los prisioneros han intentado suplir con donaciones.

“Peligroso” e “irresponsable” cuestionar veredicto de Trump: Biden

“Nuestro sistema judicial ha perdurado durante casi 250 años, y literalmente es la piedra angular de Estados Unidos”, declaró Biden.
Anuncio