°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Es urgente modificar el fallido modelo de seguridad: especialistas

Elemento de la SSC-CDMX durante una operativo en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
Elemento de la SSC-CDMX durante una operativo en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
20 de octubre de 2021 18:44

Ciudad de México. Durante el foro Jesuita de Derechos Humanos, especialistas y defensores de derechos humanos consideraron urgente modificar el fallido modelo de seguridad pública y buscar un nuevo “paradigma” ante la evidencia de que la militarización a la que se le ha apostado, hasta ahora no tiene resultados positivos. Denunciaron que las fuerzas armadas han acumulado una cantidad de funciones y presupuesto, muchas de las cuales, ni siquiera tienen que ver sus funciones amen de que 146 de sus tareas, no existe información pública sobre las partidas asignadas.

En el foro organizado por la Universidad Jesuita de Guadalajara, su rector, Luis Arriaga sostuvo que México enfrenta una grave crisis de violaciones sistemáticas de derechos humanos. “ Esta crisis nos obliga a una profunda reflexión sobre qué significa ser una universidad jesuita ante esa realidad”.

La especialista del Centro de Investigación y Docencia Económica, Catalina Pérez Correa descalificó el crecimiento de las tareas de las fuerzas armadas en los últimos años: los resultados del informe “Inventario nacional de lo militarizado”, en el que se da cuenta de cómo las funciones que realizan las fuerzas armadas han aumentado y, con ellas, el presupuesto que reciben, no así la transparencia en la rendición de cuentas.

Agregó que de 246 funciones que se han militarizado, 140 no tienen información pública sobre el presupuesto que se les ha asignado, además de que han recibido estas tareas “con acuerdos o convenios de difícil acceso fundamentados en artículos muy genéricos.

Por su parte, Ernesto López Portillo, quien trabaja en el Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México afirmó que el modelo de seguridad obedece a un “paradigma fallido” que es urgente modificar. Es un esquema centrado en el uso de la fuerza y el castigo penal que, está demostrado, no funciona para reducir la violencia. Al contrario, aumenta la fuerza, aumenta la violencia, aumenta la fuerza, un círculo vicioso que se alimenta a sí mismo.

Imagen ampliada

Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA

Sustituirá a la embajadora Luz Elena Baños, quien representaba a nuestro país ante el organismo regional desde el 31 de mayo de 2019. El Senado deberá aprobar la designación.

Desmienten prohibición general de tomar fotos en el AICM

Solo en zonas restringidas está prohibido tomar fotos en esta terminal aérea, señala el Colegio de Pilotos.

COPPPAL expulsa al Partido Socialista Unido de Venezuela por faltas graves a la democracia

En la COPPPAL no hay cabida para nadie que no tenga un claro compromiso con la democracia social, que es nuestro eje, dijo sentenció su dirigente, Alejandro Moreno.
Anuncio