°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falla gobierno en defender derechos de migrantes, dice Iglesia Católica

En la Casa del Migrante, en Tenosique, Tabasco, en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
En la Casa del Migrante, en Tenosique, Tabasco, en imagen de archivo. Foto Víctor Camacho
17 de octubre de 2021 11:13

Ciudad de México. Lamentablemente el gobierno mexicano ha delegado a casas de migrantes de organizaciones eclesiales, y a otras coordinadas por la sociedad civil, la responsabilidad de atender la crisis migratoria que en la actualidad padece el país, y ha sido omiso en cumplir con el mandato de promover y defender los derechos humanos de todas las personas, establecido en el artículo primero de la Constitución, señaló la Iglesia Católica.

En su editorial del Semanario Desde La Fe intitulado “Con el dolor no se trafica”, dijo que, ante este escenario, los obispos han dejado en claro que México no quiere ya más “San Fernandos” o más “Cadereytas”, no más muertes ni dolor, ni un país en donde se separe a las familias migrantes, ni donde se trafique con el cuerpo y el dolor de las personas extranjeras que decidieron migrar para encontrar una vida mejor.

Pero para ello, añadió, se requiere no sólo que el gobierno “abandone su política de represión” hacia las personas migrantes, sino que busque otras alternativas a la detención y a la regularización migratoria, para encontrar caminos más humanos y sin violencia a través del cual puedan transitar estos hermanos.

Indicó que de acuerdo con el Estudio sobre las Casas de Migrantes Católicas elaborado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) en 2017, existen por lo menos 75 organizaciones eclesiales -divididas en región norte, centro y sur- que ofrecen apoyo a los migrantes a través de albergues, comedores, centros de apoyo, parroquias, módulos de atención y dispensarios médicos. No obstante, estos se encuentran trabajando a toda su capacidad.

“En las últimas semanas, México ha recibido una ola de migrantes, en su mayoría haitianos, debido a la crisis sociopolítica que sufre esa nación. Muchos se encuentran retenidos en un campamento improvisado en un puente internacional que une México con Estados Unidos, y otros han encontrado refugio en albergues de diferentes estados del país.

“Ante las dificultades que han enfrentado estos hermanos en su intento por ingresar a la Unión Americana, muchos ahora buscan desesperadamente quedarse en México de forma provisional, mediante la solicitud correspondiente ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Esto ha provocado la saturación de los albergues, y en algunos casos, una crisis al interior de los mismos”.

Agregó que la Iglesia Católica, por su parte, llama a las comunidades parroquiales a no permanecer indiferentes ante esta crisis; a no renunciar a realizar el bien que tienen a la mano, comenzando por conocer los esfuerzos que hace cada diócesis, para después poder aportar en la medida de lo posible, incluso, desde la pobreza.

Imagen ampliada

Centro de Acopio de UNAM ha recolectado 65 ton de ayuda para damnificados de Hidalgo, Puebla y Veracruz

Los primeros camiones con destino a Veracruz saldrán el próximo lunes. La UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas afectadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana.

Por presión de EU, aplazan voto de plan mundial para reducir emisiones de barcos

La OMI indicó que la decisión fue postergada hasta el próximo año. Estados Unidos amenazó con sanciones contra países que apoyaran la iniciativa.

Save the Children México realiza acciones humanitarias en Xicotepec y Poza Rica

A través de un monitoreo presencial, elementos de esa organización civil analiza la situación y evalúa las necesidades para planificar una respuesta integral que no solo atienda la emergencia inmediata, sino que contribuya a la recuperación y reconstrucción de las comunidades en el mediano plazo. 
Anuncio