°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con bajo impacto los estudios sobre riesgo de desastres: investigadores

Afectaciones en calles de Mazatlán, Sinaloa tras el paso del huracán 'Pamela'. Foto Ap
Afectaciones en calles de Mazatlán, Sinaloa tras el paso del huracán 'Pamela'. Foto Ap
13 de octubre de 2021 20:07

En el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, que se conmemora hoy, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconocieron que es necesario salir de la academia para que sus estudios en la materia puedan llegar a los tomadores de decisiones y gobierno, ya que hasta ahora son pocos los que realmente logran tener un impacto.

En el conversatorio La investigación sobre riesgos socioambientales en la UNAM, también reprocharon que las autoridades los convoquen sobre todo cuando una emergencia ya está en curso.

José Luis Macías, director del Instituto de Geofísica, señaló que en diferente medida se ha adolecido “de bajar todos nuestros conocimientos y estudios a las autoridades involucradas y a la sociedad para incidir de manera local con el fin de que ellos conozca los peligros y su vulnerabilidad y tomen las acciones necesarias para solventarlos de la mejor manera posible”, así mismo para que los incorporen en las actualizaciones de sus Atlas de riesgo, “que en general han quedado rezagados”.

Por su parte, Lucia Capra, directora del Centro de Geociencias, señaló que en los últimos años “siempre nos llaman por parte de las autoridades de protección civil en el momento de la emergencia, entonces hay un apoyo increíble en juntar a la comunidad, discutir sobre el tema, promesas de recursos, se preparan propuestas, se somete a solicitudes, pero después disminuye la emergencia y cae en el olvido”.

En este sentido, llamó a trabajar en la prevención, “en tratar de hacer entender que no estamos solamente para resolver problemas en el momento que surgen sino en trabajar en diferentes escenarios a mediano y largo plazo para que se pueda hacer realmente lo que se requiere para una gestión integral del riesgo”.

Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, mencionó que uno de los retos es lograr generar esfuerzos de largo aliento en temas relacionados con los problemas socioambientales y el riesgo, tanto en investigadores como en autoridades de gobierno.

 

Imagen ampliada

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.

Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una "minoría": UNTA

Los criterios de la STPS establecen que un trabajador por app deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la CDMX, equivalente a $8 mil 364 para poder tener acceso a la protección de Seguro Social.

Jesús Ernesto López Gutiérrez participa en Parlamento Juvenil que se realiza en el Senado

Junto con estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Intercontinental, López Gutiérrez tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario, y ayer hizo prácticas sobre el trabajo en comisiones.
Anuncio