°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentó la inversión externa en bonos del gobierno


13 de octubre de 2021 08:42

Ciudad de México. Luego de nueve meses consecutivos a la baja, en septiembre pasado las posiciones en bonos gubernamentales mexicanos de inversionistas extranjeros se incrementaron, reveló Intercam con base en información del Banco de México (BdeM).

Las compras en el mes fueron por un total de 15 mil 777 millones de pesos, un ligero aumento de 0.95 para cerrar en un billón 670 mil millones de pesos.

No obstante, el monto de bonos del gobierno en manos de extranjeros acumulan una caída de 13 por ciento en los nueve meses anteriores; además de que las posiciones continúan en su nivel más bajo desde febrero de 2013.

De acuerdo con el seguimiento de Intercam, en septiembre los inversionistas foráneos adquirieron Udibonos por 410 millones de pesos, Cetes por 2 mil 51 millones y Bonos, por 13 mil 433 millones. En tanto, vendieron posiciones de Bondes por un total de 117 millones de pesos.

Analistas del banco resaltaron que los bonos registraron su primer flujo positivo en lo que va del año, un buen signo si se pone en contexto, pues de los últimos 19 meses tan sólo se han registrado compras netas de este instrumento en tres meses.

Sin embargo, aclararon que a pesar del dato positivo en el mes, los flujos totales en el acumulado del año mantienen una tendencia negativa que sigue reflejando ausencia de apetito por títulos de deuda mexicana entre inversionistas extranjeros.

Datos del BdeM indican que el saldo neto en lo que va de 2021 es negativo por un total de 220 mil 754 millones de pesos, con lo que la tenencia de extranjeros se encuentra 11.67 por ciento por debajo de los niveles vistos al cierre de 2020.

En todo el año pasado se registró la salida de 257 mil millones de pesos de capitales extranjeros, el mayor monto desde que hay registros.

Desde el máximo histórico de tenencias registrado en marzo de 2019, la caída de valores gubernamentales en manos de inversionistas de otras nacionalidades ha sido de 25 por ciento, equivalente a una salida de 556 mil 792 millones de pesos.

Para Intercam, si bien los ingresos de capitales en septiembre son una noticia positiva que pone fin a una larga racha de salidas, se sigue sin ver un reingreso importante de los capitales extranjeros al mercado de deuda mexicano, a pesar de que México goza de estabilidad política, la deuda soberana aún cuenta con grado de inversión y la política fiscal es sumamente conservadora.

En el futuro, advirtió, es muy probable que se den nuevas salidas, al tiempo que se espera una normalización monetaria en economías avanzadas, particularmente en EU, que le restará atractivo a los instrumentos de deuda en países emergentes. Además, los temores de inflación global han jugado en contra de instrumentos de deuda soberana a largo plazo en cualquier economía del mundo.

Imagen ampliada

Revertir efectos nocivos de decisiones neoliberales en energía es posible: Cuauhtémoc Cárdenas

México no debe ceder en materia energética en la revisión del T-MEC, indicó Cárdenas, durante una conferencia magistral, donde destacó la necesidad de revertir las reformas de 2013.

'Tarjetazo' mundialista dejaría deuda de hasta 50 mil pesos por persona: analistas

El costo es por asistir a un solo partido e incluye los boletos del juego, el transporte, el hospedaje, los alimentos y otros gastos complementarios, señaló la plataforma.

Recortes del BdeM no espantan al ahorro; depósitos crecen en Stori

La firma digital anunció el lanzamiento de su cuenta de débito, que se suma a su oferta de crédito y la recepción de recursos desde Estados Unidos.
Anuncio