°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La prevención de desastres requiere de alianzas internacionales: Urzúa

Desastres como inundaciones o deslaves de cerros pueden ser prevenidos con acuerdos internacionales. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Desastres como inundaciones o deslaves de cerros pueden ser prevenidos con acuerdos internacionales. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
12 de octubre de 2021 16:06

Ciudad de México. Tras señalar que el mensaje de las Naciones Unidas para la Reducción de Riegos de Desastres ha sido enfático y preciso en advertir que “ya no tenemos tiempo” y nuestras acciones no pueden diseñarse o entenderse de manera aislada, Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) de la Ciudad de México, invitó a los organismos internacionales y multilaterales a impulsar la cooperación que permita reducir los riesgos de desastres en las ciudades.

“Recordemos que nuestra sociedad se enfrenta a varios peligros y amenazas, además de la pandemia por Covid 19 actual y otras que podrían venir en el futuro; no nos olvidemos del cambio climático que cada día genera crecientes desastres, no basta con reiterar que debe cambiarse de raíz la equivocada forma de relacionarnos con la naturaleza externa y de causarnos más desequilibrios a los ecosistemas”.

Es necesario agregó, “unir fuerzas para que los entes depredadores, contaminadores, cambien de inmediato sus procesos económicos y darle a la población no solo productos de consumo sino seguridad y bien estar”, afirmó, al inaugurar el Tercer Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos y Resiliencia en Ciudades, con la mesa " El Riesgo Sistémico y el Contexto de Vulnerabilidad Global".

Al referirse a los estragos de la pandemia por Covid 19, dijo, que “el desastre sanitario en el planeta ha sido impactante tanto por la cantidad de vidas humanas que hemos perdido como por revelar las dificultades que enfrentan la mayoría de los países que no cuentan con los medios para enfrentarla”.

Además de constatar, “el rumbo equivocado de la privatización de los servicios públicos y debilitar el estado también se ha constatado que la desigualdad económica entre países se ha profundizado y los afectados han sido los más pobres, que no logran acceder a las vacunas para atender a toda su población, mientras acumulan, otros claman por apoyo para logar algunas” aseveró.

Urzúa reconoció, que, “el papel del estado y el personal de salud han sido los salvadores frente a la pandemia y es necesario insistir en que todas las vacunas sean de acceso libre gratuito para toda la población o enfrentamos con ética humanista el desastre o la pandemia estará presente por muchos años”.

El año pasado en la Ciudad de México, “aún nos cuestionábamos por el tipo de vacuna que recibiríamos, sin embargo ahora nos encontramos en un lugar privilegiado, llevamos un alto grado de inoculación y en la participación de nuestro personal para proponer medidas que deben impulsarse en todos los sectores, especialmente en aquellos que recién entran a las administraciones publicas locales para que la gestión ante el riesgo sistémico sea adoptada y no dejemos a nadie a nadie atrás”.

En el foro también participan el Director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad PUEC-UNAM, Javier Delgado Campos, el jefe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres de América Latina y el Caribe, Raúl Salazar y el Director Ejecutivo (Chief Executive Officer CEO por sus siglas en inglés) de Zurich México, Marc Martínez.

Imagen ampliada

Designa comisión del Congreso CDMX a Mónica Alegre como titular de la Paot

En septiembre pasado, la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, remitió al órgano legislativo la propuesta de terna de candidatos para ocupar la titularidad de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial.

Imputa FGJCDMX asociación delictuosa a Norma N por homicidio de colaboradores de Brugada

La mujer fue vinculada a proceso el 22 de agosto por delitos contra la salud en su modalidad de narcotráfico, además de posesión de cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

Sistema Cutzamala alcanza 92%; aumentará caudal de suministro a CDMX y Edomex

Indicó que independientemente de que se contará con mayor líquido, gracias a los trabajos de eficiencia en la distribución del agua se ha logrado que en alcaldías como Iztapalapa y Milpa Alta, se haya incrementado el suministro.
Anuncio