Ciudad de México. Por unanimidad, la comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México designó a Mónica Vietnica Alegre González como titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) para el periodo 2025-2029.
Se prevé que en la sesión del jueves, el pleno ratifique el nombramiento de la bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, quien se desempeñó como subprocuradora de Protección Ambiental de la PAOT, cargo en el que destaca la investigación de siete mil 264 denuncias con una tasa de resolución de 83 por ciento, además cuenta con experiencia como coordinadora de asuntos internacionales de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), y se desempeñó como directora de Gestión en la Agencia Seguridad Industrial y de Protección al Ambiente del sector Hidrocarburos, entre otros.
En septiembre pasado, la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, remitió al órgano legislativo la propuesta de terna de candidatos para ocupar la titularidad de la PAOT, con lo que propuso a Alegre González así como a Benjamín Alejandro Cervantes Pérez y a María de Lourdes Pérez Hernández.
Después de las entrevistas que los legisladores de la comisión realizaron a los candidatos, Alegre González obtuvo la mayor calificación con 398 puntos, mientras Cervantes Pérez se quedó con 366 y Pérez Hernández con 333.
En el dictamen, la comisión indica que “se advierte que debido a su previa experiencia en la PAOT su formación con visión ambiental y los distintos cargos desempeñados, acredita con una visión integral y adecuada para la titularidad de esta procuraduría”.
Señala que el nombramiento del titular de la PAOT “es de trascendencia para el rubro jurídico y ambiental de la Ciudad de México, en virtud de que esta decisión depende de la posibilidad real en el avance hacia el acceso a la justicia ambiental, el cual es un derecho y reclamo de la sociedad al que la autoridad debe dar respuesta y solución”.
Abunda en que el titular de la PAOT “se da a la tarea de emitir recomendaciones a las dependencias y entidades de la administración pública de la Ciudad de México”.
La diputada del PRI, Tania Larios, dijo que la ciudadanía puede recurrir a la PAOT, porque aún no existe el Programa General de Ordenamiento Territorial, al destacar el perfil de la candidata ganadora.
“La PAOT es un brazo de ciudadanía indispensable para poder llevar las denuncias en materia ambiental y animal a buen puerto”, dijo al señalar que “no queremos un perfil que sea producto de un chapulineo o de acuerdo político, se necesita personas con experiencia probada en las áreas y las instituciones”.
Insistió que la próxima titular de la PAOT “es el brazo ciudadano para defender el medio ambiente, a los seres sintientes y el bienestar animal y hacer valer la ley cuando haya alguna irregularidad”.