°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en imagen de archivo. Foto
Instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
06 de octubre de 2025 16:14

Ciudad de México. Arrastrado por el desplome de 15.18 por ciento de Grupo México, tras su oferta por Banamex, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Los inversionistas castigaron a la empresa Grupo México, después de anunciar el viernes pasado, después del cierre de los mercados domésticos, una oferta por el 100 por ciento de las acciones del banco Banamex, al perder sus acciones más de 24 pesos, a 136.40 pesos por título este lunes.

La empresa, del ramo de materiales y minería, y que tiene una gran relevancia dentro del IPC, pues es de las más bursátiles, arrastró al índice; además, tras varios máximos la semana pasada, los inversionistas tuvieron una toma de utilidades.

En tanto, pese a la fortaleza del dólar, el peso mexicano logró una apreciación diaria de 0.25 por ciento, a 18.3474 unidades por dólar spot, la segunda consecutiva.

“La apreciación del peso ocurrió a la par de otras divisas de economías latinoamericanas, destacando el real brasileño que avanzó 0.49 por ciento, luego de que el presidente de Brasil, Lula da Silva, tuvo una conversación telefónica con Donald Trump. De acuerdo con Trump, la llamada fue “buena”, agregando que se reunirán en un futuro no muy lejano y que a ambos países les irá muy bien juntos. Este acercamiento entre ambos mandatarios, podría abrir la puerta a que en el futuro la administración de Trump modere los aranceles que cobra a las importaciones desde Brasil, lo que respalda la apreciación del real brasileño. Cabe recordar que el peso es utilizado para cubrir los riesgos del real brasileño, por lo que las noticias positivas para Brasil aprecian al peso mexicano”, explicó el área de análisis de Banco Base.

Mientras, el oro siguió conquistando nuevos niveles históricos, que lo encaminan a los 4 mil dólares, al ganar este lunes 1.93 por ciento, a 3 mil 984.40 dólares la onza troy.

Y es que el fin de semana no ha aportado solución alguna al cierre de la administración de Estados Unidos. El bloqueo administrativo en la mayor economía del mundo continúa provocando el aplazamiento de los datos macroeconómicos previstos. A falta de referencias, los inversionistas se aferran al clima de confianza latente en los mercados para evitar un repliegue en Wall Street, por ejemplo.

Más máximos

Aunque los focos se los llevó la Bolsa de Tokio. El Nikkei protagoniza una jornada histórica. Se disparó 4.75 por ciento, a 47 mil 944.76 enteros y pulverizó de golpe varias barreras para marcar nuevos máximos históricos por encima de los 48 mil puntos. La designación de la candidata a liderar el gobierno japonés corta las previsiones de subidas de tasas de interés y desinfla hasta un 1.66 por ciento al yen. La caída de su divisa dispara las subidas en las grandes empresas exportadoras niponas.

El Nasdaq subió 0.71 por ciento, a los 22 mil 941.67 puntos, un nuevo récord; mientras que el S&P 500 ganó 0.36 por ciento, a 6 mil 740.28 enteros, y alcanzando su máximo histórico número 32 del año.

Con este movimiento, las ganancias de octubre se colocan en 0.8 por ciento y las de 2025 en 14.6 por ciento. Los mercados operaron con optimismo, impulsados principalmente por noticias corporativas relevantes en el sector de tecnología (0.6 por ciento), tras el acuerdo entre OpenAI y AMD para colaborar en el desarrollo de procesadores gráficos destinados a inteligencia artificial, explicó el área de análisis de Actinver.

Los precios del petróleo repuntaron el lunes, después de que los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) decidieron en la víspera un aumento de la producción menor al previsto por el mercado.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre subió 1.46 por ciento, hasta los 65.47 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre, ganó 1.33 por ciento, hasta los 61.69 dólares.

Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Omán y Argelia decidieron el domingo un aumento de 137 mil barriles diarios a partir de noviembre.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio