°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo pacto de seguridad México-EU, “un cambio histórico”: Ebrard

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, precisó que lo que se busca con este nuevo acuerdo es encontrar un punto de entendimiento con Estados Unidos. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, precisó que lo que se busca con este nuevo acuerdo es encontrar un punto de entendimiento con Estados Unidos. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
11 de octubre de 2021 14:37

Ciudad de México. Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), resaltó, en el Senado, que el nuevo Entendimiento Bicentenario que sustituye a la Iniciativa Mérida en materia de seguridad entre México y los Estados Unidos, es una “vuelta de página, es un cambio histórico”.

Entrevistado antes de reunirse, en privado, con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) – los ochos coordinadores de Morena, PAN, PRI, MC, PVEM, PT, PES y PRD-, para explicarles a detalle los pormenores de este nuevo acuerdo -alcanzado el pasado fin de semana-, el canciller reiteró que la Iniciativa Mérida ya quedó enterrada.

Precisó que lo que se busca con este nuevo acuerdo, es encontrar un punto de entendimiento con Estados Unidos después de los muy lamentables acontecimientos en torno a la injustificada detención en Estados Unidos del ex secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, que para México fue oprobioso y evidentemente puso en entredicho todo el andamiaje y toda la arquitectura en materia de cooperación.

Con este acuerdo, aseveró, se pasa a otra etapa que va a ser para bien y positiva y que será pilar para la relación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.

“Es una vuelta de página, es un cambio histórico. Por ejemplo, México dice: para mí lo más importante es reducir los homicidios, consecuentemente necesito que tú hagas un esfuerzo mayor para reducir el tráfico de armas. Las armas incautadas en la frontera no llegan al 1 por ciento del flujo, me refiero la frontera sur de Estados Unidos.

“Si estamos hablando de que nos gustaría, buscamos que haya menor consumo de estupefacientes, ahora el crecimiento es tremendo del fentanilo, pues entonces hay que invertir y ocuparnos de por qué está creciendo el consumo y no nada más el enfoque de siempre que es capturar a los capos de la droga”.

Recordó que este nuevo plan se presentará a detalle el 1º de diciembre próximo. Precisó que no es un tratado, por ello, dijo, el Senado no deberá ratificarlo porque no hay obligaciones jurídicas para México, sino la visión que tienen los dos países respecto a la seguridad.

Señaló que para México las prioridades seguirán siendo: el desarrollo y las oportunidades para las personas, porque el fondo de la violencia radica siempre en esto y en la injusticia. El canciller Ebrard declaró que ambas naciones darán un seguimiento muy puntual al nuevo Entendimiento Bicentenario.

Imagen ampliada

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.

Sentencian a 27 y 24 años de prisión a dos miembros del CJNG en Puebla

Las autoridades los acusan por los delitos de acopio y portación de armas de fuego, posesión de cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, ataques a las vías generales de comunicación y contra la salud en la modalidad de posesión simple de marihuana y metanfetamina.

TEPJF publica libro sobre la asignación de diputaciones plurinominales

La coordinadora de la obra junto con el magistrado De la Mata, Alejandra Tello Mendoza dijo que el objetivo de la publicación es combatir “mitos, desinformación y prejuicios”, en torno a la asignación de curules en San Lázaro, en 2024.
Anuncio