°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte Bartlett sobre riesgos si no se aprueba reforma eléctrica

 Manuel Bartlett, director de CFE, en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
Manuel Bartlett, director de CFE, en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
05 de octubre de 2021 19:11

Ciudad de México. El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, explicó a directivos de la empresa los riesgos que se corren si no se aprueba la iniciativa de reforma constitucional para rescatar y fortalecer a la compañía eléctrica estatal.

En un comunicado, con pocos detalles, la empresa estatal explicó que durante la reunión su titular expuso las implicaciones y beneficios que tiene la modificación a los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Además, “solicitó a los directivos llevar a cabo reuniones informativas sobre la importancia de la iniciativa de reforma eléctrica con el objetivo de concientizar a los trabajadores de la CFE sobre su importancia”, destacó la empresa.

El viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador informó durante su conferencia matutina que envió al Congreso de la Unión la iniciativa que busca constituir en un sólo organismo a la CFE, es decir, desaparece las subsidiarias y filiales, para conjuntarlas.

La reforma busca que CFE produzca 54 por ciento de la energía generada en el país, pues de esa forma la actual administración federal considera que se garantiza el abastecimiento y control de la energía eléctrica, insumo necesario para toda actividad social y económica. Mientras que 46 por ciento se genere por privados.

El gobierno federal busca eliminar los contratos de autoabastecimiento y otras figuras derivadas de legislación previa.

Asimismo, el Poder Ejecutivo plantea desaparecer la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, pues señala que fueron creadas para sustraer al Estado funciones fundamentales y encomendarlas a organismos no responsables políticamente.

Además se propone que el Centro Nacional del Control de Energía (CENACE), que garantiza el despacho y las tarifas del sector eléctrico nacional, forme parte de la CFE, la cual decidiría en orden de mérito de costos de producción, la energía de cual productor se compra y distribuye.

Lo anterior se determinaría con base en los requerimientos de seguridad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

También busca que la CFE sea responsable de la ejecución de la Transición Energética en materia de electricidad.

Para ello, decidió que sea el Estado el encargado de la exploración y producción del litio.

Imagen ampliada

El asesor comercial de EU dice que India debe dejar de comprar crudo ruso

India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por comprar petróleo ruso, mientras que Estados Unidos y la Unión Europea continúan comprando bienes de Rusia

SoftBank apuesta por semiconductores; invertirá dos mil mdd en Intel

Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados seguirán expandiéndose en Estados Unidos”, ponderó la compañía japonesa de inversiones.

Swatch retira y se disculpa por publicidad tachada de racista

Los anuncios de la colección Swatch Essentials recibieron un fuerte rechazo en internet en China por burlas sobre los ojos asiáticos.