°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crítica Anpec operativos de la Profeco

Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
05 de octubre de 2021 13:43

Ciudad de México. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), criticó los operativos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en los que se han retirado productos del mercado, como en esta ocasión sucedió con las sopas instantáneas, pues desde su punto de vista parece que lo hace al azar y no bajo una estrategia definida.

"Trabajar por golpes de timón por parte de la Profeco no es más que el reflejo de una falta de política estructurada, de tener un control sistemático del mercado. No puedes trabajar por evento. No digo que esas sopas sean buenas o malas, eso es tarea de la Cofepris, si son malos no debieron darles permiso de comercializar”, apuntó en videoconferencia.

Ayer lunes, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco, informó que luego de un análisis y operativo se retiró del mercado a más de 120 mil sopas instantáneas por no cumplir con diversas medidas como etiquetado, valor nutrimental, contenido, etcétera.

Para el líder de los pequeños comerciantes la Profeco se equivoca en construir una política basada en el “ruido”, pues debe buscar implementar un trabajo estructurado: “Pareciera que lo hace al azar”.

Inflación derrumba ventas

El presidente de la Anpec destacó que como consecuencia de la elevada inflación las ventas de los pequeños comercios se han derrumbado alrededor de 30 por ciento, esto como consecuencia de un menor poder adquisitivo por parte de las familias.

“Si antes vendíamos un peso, ahora con la inflación sólamente vendemos 70 centavos. Hay empobrecimiento de las familias y el consumo está deprimido”, apuntó.

Rivera aumentó que el peor momento de la inflación aún no ha llegado, pues según análisis de la Anpec aún aumentará más durante los próximos meses, lo que afectará todavía más a los consumidores y por consecuencia se reflejará en ventas aún más bajas.

Imagen ampliada

Trump dice que pronto se anunciarán "grandes" acuerdos comerciales

"Cuando envíe el documento donde se indica que se pagan aranceles de 35 o 40 por ciento, eso es un trato", afirmó el mandatario estadunidense.

JCR ratifica calificación crediticia a México

El país mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan la deuda soberana, señaló Hacienda.

Peso extiende sus ganancias; dólar se vende en 18.74

El tipo de cambio es impulsado a la baja por la corrección del dólar, señalaron analistas de Monex.
Anuncio