°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indicadores cíclicos revelan avance moderado de la economía en México

Personas en un Centro Comercial de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Personas en un Centro Comercial de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
04 de octubre de 2021 11:46

Ciudad de México. La economía de México muestra un avance moderado en agosto, luego de la desaceleración que presentó en julio del presente año, reveló el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El órgano autónomo precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, mostró un incremento mensual de 0.01 puntos, y un alza, con respecto a agosto del año pasado, de 2.93 unidades.

El indicador adelantado para agosto de 2021 se encontró por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 101.9 puntos.

Como consecuencia de la evolución positiva del indicador de confianza empresarial de agosto, tendencia del empleo en las manufacturas; del comportamiento de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE); índice bursátil de Estados Unidos y México, componentes del indicador, el indicador adelantado mostró su avance en el mes de referencia; la tendencia del empleo en las manufacturas retrocedió, por segundo mes consecutivo.

El indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó en julio por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.7 puntos y una variación de 0.17 puntos respecto al mes anterior y 3.9 unidades más con respecto al mismo mes del año pasado.

Este resultado se debió al desempeño favorable del Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), Indicador de la Actividad Industrial, Índice de Ingresos por Suministro de Bienes y Servicios al por menor, los trabajadores asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las importaciones totales fueron los componentes que aumentaron en el periodo de referencia; mientras que la Tasa de desocupación urbana en julio fue el único componente que cayó.

Imagen ampliada

El PIB frenó su retroceso y en abril se estancó: Inegi

Analistas ven riesgos para la productividad y el empleo

Gravar remesas abre participación del crimen organizado y canales informales

Un impuesto a las remesas no sólo sería injusto, regresivo y contrario a los compromisos internacionales, al elevar cuatro veces el costo de hacer transferencias.

Trump va al Congreso a limar asperezas con republicanos sobre ley fiscal

Se espera que intente unir a la dividida mayoría de 220-213 de la Cámara, incluidos partidarios de línea dura ansiosos por profundos recortes de gastos.
Anuncio