°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retrocedió 0.2% personal ocupado tras seis meses de avances

Tras seis meses de avances moderados, el personal ocupado en los sectores de manufactura, construcción, comercio y servicios registró un descenso de 0.2 por ciento. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
Tras seis meses de avances moderados, el personal ocupado en los sectores de manufactura, construcción, comercio y servicios registró un descenso de 0.2 por ciento. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
28 de septiembre de 2021 10:04

Ciudad de México. Tras seis meses de avances moderados, el personal ocupado en los sectores de manufactura, construcción, comercio y servicios registró un descenso de 0.2 por ciento en julio, con relación al mes inmediato anterior y un aumento de 2.1 por ciento frente al mismo mes del año pasado, reveló el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (Igpose).

De acuerdo con la información que dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Igpose se ubicó en 106.2 puntos en julio, aún 3.1 por ciento por debajo del nivel que alcanzó previo a la pandemia en enero de 2020 (109.6 puntos).

Por su parte, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (Igrese), en términos reales, alcanzó un nivel de 114.8 puntos en el mes de referencia y registró un alza de 0.7 por ciento, respecto al mes previo, así como un incremento de 3.3 por ciento con relación a julio de 2020, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los datos.

En cuanto al Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos, éste reportó un avance de 0.5 por ciento en julio de 2021 frente al mes que le precede, al ubicarse en 107.7 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad. A tasa anual las remuneraciones medias reales se colocaron 1.1 por ciento por encima del nivel alcanzado el año anterior.

Estos índices tienen como objetivo representar una aproximación del personal ocupado y de las remuneraciones que las encuestas económicas reportan para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, fortaleciendo la oferta estadística sobre el tema del empleo, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.

Imagen ampliada

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

La Presidenta indicó que el principal problema de Pemex es la deuda contraída durante el periodo neoliberal, particularmente en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Cae la creación de empleos en Estados Unidos a niveles de pandemia de covid

De 75 mil proyectados, sólo generó 22 mil en agosto pasado.

Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: Fitch

Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: FitchLa calificadora puso en “Observación Positiva” la nota de largo plazo de la petrolera, luego de que anunció la recompra de bonos por 9 mil 900 millones de dólares.
Anuncio