°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso se deprecia y cierra en 20.10 por dólar

Imagen
El dólar estadunidense lleva tres jornada de imponerse frente al peso mexicano. Foto Luis Castillo
27 de septiembre de 2021 17:10

Ciudad de México. Por tercera sesión consecutiva, el dólar estadounidense se impuso frente al peso mexicano, apoyado por su posición como instrumento refugio, por la mayor aversión al riesgo entre los inversionistas.

De acuerdo con el cierre del mercado interbancario que da a conocer el Banco de México (BdeM), la divisa mexicana registró una depreciación este lunes de 0.25 por ciento frente a su similar estadounidense, equivalente a 5.10 centavos, para cerrar en los 20.1080 pesos por dólar spot.

El tipo de cambio peso-dólar operó entre un máximo de 20.1360 unidades y un mínimo de 20.0970 unidades; en la sesión destacó . Con el cierre de este lunes, la paridad cambiaria hiló tres jornadas con caídas, en las que el peso mexicano acumuló una pérdida de 13.5 centavos frente al dólar.

Los inversionistas están monitoreando el progreso en Washington mientras los legisladores estadounidenses intentan evitar un cierre del gobierno, un incumplimiento de la deuda estadounidense y el posible colapso de la amplia agenda económica del presidente Joe Biden. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció que espera que el proyecto de ley de infraestructura bipartidista se apruebe esta semana.

Asimismo, los participantes del mercado están a la expectativa de más noticias sobre la situación de la empresa China Evergrande.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mediante el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), operó con una ganancia de 0.96 por ciento, para cerrar en los 51 mil 598.53 puntos, impulsada por la ganancia de las acciones de Rotoplas, 1.42 por ciento; Alpek, 2.08 por ciento; Axtel, 1.54 por ciento; Banco del Bajío, 2.76 por ciento; Cementos Mexicanos, 2.64 por ciento; Femsa, 2.82 por ciento; Cementos Chihuahua, 3.52 por ciento; Inbursa, 2.29 por ciento; Banorte, 3.24 por ciento; Grupo Lala, 7.22 por ciento; Orbia, 3.22 por ciento; Volar, 1.27 por ciento y Walmart, 2.30 por ciento, principalmente.

Los principales índices accionarios en Wall Street cerraron en terreno mixto, más con una tendencia negativa, en donde las empresas del sector tecnológico resienten la fuerte alza que ha venido registrando el rendimiento del bono estadounidense de 10 años, cercano a 1.50 por ciento.

En espera de la Reserva Federal que dará esta semana nuevos discursos por la política monetaria, el Dow Jones subió 0.21 por ciento, a los 34 mil 869.37 puntos; el S&P 500 cayó 0.28 por ciento, a los 4 mil 443.11. En la misma línea, el Nasdaq retrocedió 0.52 por ciento, ubicándose por debajo de los 15 mil puntos, a 14 mil 969.97 enteros, cuando los bonos del Tesoro de Estados Unidos de 10 y 30 años suben a 1.475 y 1.997 por ciento, respectivamente.

El mercado se mantendrá atento al discurso que dará mañana el presidente del Banco de la Reserva Federal, Jerome Powell, junto a la secretaría del Tesoro, Janet Yellen, ante el Congreso sobre el estado de la política monetaria y una posible reducción de los estímulos para los próximos meses.

Europa terminó la sesión con buen ánimo y la mayoría de los índices en verde, mientras los inversionistas digieren las últimas elecciones federales en Alemania, en las que Angela Merkel marca su salida definitiva tras 16 años en el cargo.

En tanto, el precio del petróleo WTI subió 1.99 por ciento, a 75.45 dólares por barril, lo que preocupa a los agentes económicos por los impactos que pueda tener en la inflación a nivel mundial.

TikTok prepara copia para EU del algoritmo de la aplicación: fuentes

TikTok está trabajando en un clon de su algoritmo de recomendación para sus 170 millones de usuarios estadunidenses.

Juez declara a La Europea en concurso mercantil

La resolución sólo hizo público que tiene un adeudo con bancos por más de 777 millones de pesos, aunque se reconocieron más de 700 acreedores.
Anuncio