°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia exigió especializar en tiempo récord a médicos: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisa obra del Hospital General de Sonora. Foto Cristina Gómez Lima
El presidente Andrés Manuel López Obrador supervisa obra del Hospital General de Sonora. Foto Cristina Gómez Lima
10 de septiembre de 2021 18:02

Hermosillo, Son. La demanda médica que generó la pandemia por el Covid-19 reveló el déficit de médicos, enfermeros y especialistas que existe en el país, expuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras supervisar el Hospital General del Estado en su gira por Sonora.

“Ahora con la pandemia padecimos en la que tuvimos que enfrentar de repente, no teníamos médicos, enfermeras y menos especialistas, tuvimos que especializar en muy pocos meses a miles trabajadores de la salud, y así se pudo salir adelante para garantizar que no le faltara atención médica a los enfermos y contagiados de coronavirus”, mencionó López Obrador.

Al supervisar el avance del nuevo Hospital General de Especialidades Médicas en Sonora, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que en México hay un déficit de médicos especialistas y medicamentos en los hospitales públicos, para atender a la ciudadanía.

“Por eso tenemos que seguir formando médicos, abrir más escuelas, ya se han abierto escuelas de medicina y enfermería en el tiempo que llevamos en el Gobierno en 30 regiones del país tenemos nuevas escuelas con educación gratuita y de calidad”, detalló.

Añadió que este año se aumentó a 20 mil y en el que viene se propone aumentar a 10 mil más, a 30 mil estudiantes de especialidad con sus becas, en México o en el extranjero, porque lo que queremos es abatir ese déficit.

Imagen ampliada

Sería “un error” acabar con el T-MEC, afirma senador canadiense en San Lázaro

El legislador Peter M. Boehm visitó la Cámara de Diputados, donde se instaló el grupo de amistad México-Canadá.

Avalan diputados en lo particular reforma a Ley Aduanera para combatir 'huachicol' fiscal

Tras un debate de casi 9 horas entre insultos y acusaciones de corrupción de legisladores, la reforma se aprobó por 324 votos en favor y 113 en contra. La enmienda será enviada ahora al Senado para continuar con su trámite legislativo de ratificación.

Será Corte “el más grande garante de certeza jurídica”, asegura Hugo Aguilar ante empresarios

“Van a tener una Corte de puertas abiertas que implemente mecanismos de diálogo", resaltó el ministro presidente de la Corte durante su reunión con miembros del CCE.
Anuncio