°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Kavak planea una expansión fuera de América Latina

El director general de finanzas de la plataforma Kavak, Moisés Flores. Foto La Jornada
El director general de finanzas de la plataforma Kavak, Moisés Flores. Foto La Jornada
03 de septiembre de 2021 19:15

Cancún, QR. Kavak, el unicornio mexicano especializado en vender vehículos semi nuevos de forma virtual, planea comenzar a expandir sus operaciones en otros países emergentes fuera del continente americano, adelantó Moises Flores, director general de finanzas de la plataforma.

Al participar en la 15 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), el directivo de Kavak mencionó que esto se debe a que en otros países existe un bajo nivel de financiamiento para la venta de carros usados.

“Estamos viendo otros países fuera de Latinoamérica son países emergentes. Todos con un dolor similar y lo que ofrecemos es un ecosistema para atender al vehículo, eso implica el financiamiento, servicios, mantenimientos, garantías, estamos pensando en hacer garantías ilimitadas y posiblemente de lo más interesante es la súper aplicación”, dijo.

Kavak es una plataforma digital para comprar o vender un vehículo. Es una empresa mexicana que recientemente se convirtió en el primer unicornio nacional, es decir, que su valuación superó los mil millones de dólares.

Moisés Flores planteó que en México “desafortunadamente” ha habido una baja penetración de financiamiento en la venta de vehículos seminuevos y toda Latinoamérica comparte el sentimiento de que hay asimetrías de información en cuanto al precio del automóvil, a la calidad mecánica, en la parte legal.

“Lo hemos visto aquí, en Perú, Argentina, en todos los países y adicionalmente la baja penetración del financiamiento. En México, menos del cinco por ciento de los vehículos seminuevos son financiados, en Brasil es 30 por ciento y aún así hay un gran diferencial con respecto al financiamiento de los vehículos nuevos, que es cerca de 70 por ciento, eso es lo mismo en los países”, precisó.

En este sentido, planteó el directivo, la plataforma busca convertirse en una empresa que resuelva todas las necesidades que tengan que ver con un automóvil, y crear una super aplicación, es decir, que por este medio se pueda hacer cualquier tipo de servicio.

“Si quieren verificar pulsar un botón y mandar a alguien para que haga el servicio, cambiar el vehículo se puede hacer y lo queremos hacer de una forma muy sencilla. En lo virtual, buscamos desarrollar toda la tecnología y habilitaremos pequeñas aplicaciones extras a la super aplicación, tenemos que terminar de construir nuestra base tecnológica y unificar todas las plataformas”, explicó.

En materia de infraestructura física, señaló Moises Flores, que son los centros de atención, se tiene un plan muy agresivo en México, pues actualmente hay 18 y “estamos pensando abrir otros 20 más en los próximos 12 meses, para Brasil tenemos pensado llegar a lo que tenemos aquí en los próximos 18 meses, en Argentina serán entre 5 y 7 centros los que estén disponible cuando acabe el año”.

“Adicionalmente están los centros en donde hacemos todo el re acondicionamiento vehicular, esos tenemos los más grandes de Latinoamérica, son 5. Abriremos uno en Querétaro, otro en Puebla, otros dos en la Ciudad de México para cubrir todas las entradas del país, abrimos 4 en brasil y 1 en argentina. Aparte hay muchas instalaciones donde guardamos los vehículos, el plan a cinco años es que necesitaremos 4 millones de metros cuadrados para guardar coches, es decir”, refirió.

El directivo de Kavak enfatizó que en lo que refiere al tema financiero, la compañía está bien capitalizada, por lo que no requieren de un fondeo adicional en el corto plazo ni una nueva ronda de inversión.

“Las rondas de financiamiento dependen del momento del mercado y las necesidades, por ahora, siempre ha habido más apetito que necesidad, hemos sido capaces de levantar rondas por nuestro modelo de negocio, los resultados y el desempeño y siempre levantamos bastante antes de tener la necesidad de dinero”, apuntó.

Si bien, precisó que en materia de las metas financieras, se va de acuerdo al plan de negocios, mismo que ha sido superado en los últimos 4 años, aún no son rentables a nivel mundial.

“Por la etapa en la que estamos aún no tenemos rentabilidad a nivel global, pero vamos en un buen camino y lo que hablamos con los inversionistas es construir la infraestructura y todo lo que se requiere para llevar este modelo de donde está a otros niveles y mercados en muy poco tiempo”, aclaró.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio