°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin cargos, alumnos de Mactumactzá

Familiares y alumnos de la escuela normal rural Mactumactzá esperaban ayer fuera del penal de El Amate, en Chiapas, la resolución del juez que dictó libertad incondicional a 91 alumnos de ese plantel y a cuatro indígenas desplazados del municipio de Chenalhó, quienes fueron detenidos el pasado 18 de mayo por apoderarse de la caseta de cobro de la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Foto 'La Jornada'
Familiares y alumnos de la escuela normal rural Mactumactzá esperaban ayer fuera del penal de El Amate, en Chiapas, la resolución del juez que dictó libertad incondicional a 91 alumnos de ese plantel y a cuatro indígenas desplazados del municipio de Chenalhó, quienes fueron detenidos el pasado 18 de mayo por apoderarse de la caseta de cobro de la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Foto 'La Jornada'
01 de septiembre de 2021 08:30

Los 91 estudiantes de la escuela normal rural Mactumactzá, entre ellos 74 mujeres, y los cuatro indígenas desplazados de Chenalhó, presos todos en el penal de El Amate, fueron liberados ayer incondicionalmente por el juez Juan Manuel García Flores tras el desistimiento de la Fiscalía General del Estado (FGE), informaron autoridades de Chiapas.

Los 91 alumnos y los cuatro tsotsiles fueron detenidos el pasado 18 de mayo por tomar la caseta de cobro de la carretera que comunica San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, para exigir que el examen de admisión para jóvenes de nuevo ingreso a la normal fuera presencial y no en línea, pues la mayoría de los aspirantes son hijos de campesinos y carecen de servicio de Internet.

La FGE los acusó de los delitos de robo con violencia, daños, motín, atentados contra la paz, la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del Estado y pandillerismo, según la causa penal 146/2021.

Después de diversas protestas, encabezadas por la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los detenidos fueron excarcelados.

La primera liberación los condicionaba a regresar al penal de El Amate a firmar cada 15 días, por lo que surgieron nuevas protestas de sus compañeros para exigir la excarcelación incondicional.

En la audiencia realizada el martes en el juzgado de control y tribunal de enjuiciamiento ubicado en el centro penitenciario de El Amate, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, el juez García Flores recibió y dio cause a la petición de desistimiento respecto del proceso judicial garantizando el estricto apego a la ley.

De esa manera, los estudiantes de Mactumactzá que permanecieron por casi dos meses en plantón frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México, informaron que la tarde de ayer determinaron quitar el campamento que colocaron el pasado 7 de julio.

Explicaron que sus 91 compañeros y los cuatro pobladores quedaron libres de todo proceso, sin cargo alguno ni reparación de daño, como exigía la concesionaria de la autopista. Agradecieron el apoyo de colectivos que se solidarizaron con su causa.

En Michoacán, normalistas de Tiripetío, Morelia y Cherán bloquearon la mañana de ayer el libramiento de la capital del estado cerca de la avenida Siervo de la Nación, donde se ubican la escuela de educadores e instalaciones de la Secretaría de Educación estatal para exigir que sean contratados los egresados de las ocho normales de la entidad.

El grupo de 200 inconformes despojó a los conductores de un camión de carga y de dos tractocamiones y los cruzó en el libramiento como medida de presión para exigir un compromiso firmado por las autoridades educativas y el pago de becas.

También se solidarizaron con los docentes a quienes que no han pagado salarios ni prestaciones, sobre todo los de contrato y recién egresados de las normales del estado.

En Guerrero, maestros provenientes de distintos municipios bloquearon calles del sur de Chilpancingo en demanda del pago de la segunda quincena de agosto, así como estímulos a profesores con más de 30 años de servicio.

Asimismo, pidieron que unos 4 mil docentes guerrerenses se incorporen al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone) y sean reconocidos por el gobierno federal.

Elio Henríquez, Ernesto Martínez y Sergio Ocampo, corresponsales y Laura Poy Solano, reportera

 
 
Imagen ampliada

Se debe volver a la agricultura indígena, la convencional es insostenible: INIFAP

Erica Muñiz Reyes, presidenta de la Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, agregó que los pueblos originarios “son los que han entendido muy bien el papel de la naturaleza para obtener un alimento".

En 2024, desaparecieron 8 personas al día en Baja California

Según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal, Baja California ocupa el tercer lugar nacional con reportes de personas desaparecidas y no localizadas, solo después de Tamaulipas y Nuevo León.

Semana violenta en Morelos deja 21 muertos

La madrugada de este 23 de noviembre fue abandonado un cadáver desmembrado en la colonia Emiliano Zapata en Cuautla, Morelos.
Anuncio