°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TAMA y LEAF: La influencia de Nissan en la historia de la electromovilidad

Fotos. Cortesía Nissan Mexicana.
Fotos. Cortesía Nissan Mexicana.
31 de agosto de 2021 14:38

América del Sur. En 1947, mientras el mundo transitaba un cambio económico, 200 empleados de la empresa de aviación Tachikawa se trasladaban a la compañía Tokio Automobile CO., Ltd. Esto significó el origen del Tama, uno de los primeros prototipos eléctricos y además un hito en la historia de Nissan como pionero en la creación y desarrollo de EV’s.

Icono destacado de los 70 años de herencia de Nissan en este territorio, Tama recibió su nombre de la ciudad que lo vio nacer. Debido a la escasez de energía posterior a la Segunda Guerra Mundial, el gobierno japonés alentó la producción de EV’s.

Desarrollado por ingenieros de aviación militar, Tama utilizó baterías reemplazables de plomo ácido y generó 3.3kW de potencia y una velocidad máxima de 35 km / h (22 mph). Más tarde apareció una versión camioneta compacta. Se comercializó hasta 1950, cuando la recuperación de la posguerra estaba en marcha y los suministros de petróleo se estabilizaron.

¿Qué aprendió de su hermano mayor el Nissan LEAF que hoy recorre las calles de México? Primer vehículo de pasajeros 100% eléctrico, desde su lanzamiento en 2010 está presente en más de 50 países, lleva más de 500 000 unidades vendidas y más de 2 500 millones de kilómetros acumulados a nivel mundial, que dejan como resultado una reducción de 2.1 millones de toneladas de CO2.

Multipremiado y reconocido en todo el mundo, el Nissan LEAF revolucionó el concepto de movilidad. Este modelo integra la visión de marca Nissan Intelligent Mobility (NIM), que busca transformar la manera en la que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados en la sociedad, con cero emisiones y cero accidentes. Propone una de las tecnologías más revolucionarias al momento de su lanzamiento, el E-Pedal, que permite al conductor acelerar y frenar con un solo movimiento, sin la necesidad de cambiar de pedal.

Además, ofrece costos de operación de aproximadamente un 30% menos que el vehículo más competitivo con características similares y ofrece recorridos de hasta 80% más económicos que un vehículo a combustión interna.

En este viaje hacia un mundo más conectado y sostenible, Nissan propone los beneficios de los EV’s que se adaptan a la amplia gama de estilos de vida y necesidades de los usuarios, y nos invita a ser parte del cambio.

Imagen ampliada

Kia producirá VAN eléctrica para personas con problemas de movilidad

La automotriz coreana presentó el modelo PV5 WAV, un vehículo eléctrico que estará destinado a la movilidad de gente con algún tipo de discapacidad motriz; se fabricará en Corea del Sur y tendrá un proceso ecológico.

Seat y su evolución en 75 años de vida

La automotriz española ha contado con una carrera ejemplar de modernización e innovación con sus vehículos para convertirse en una de las compañías referentes en el mundo; a la fecha, ha vendido más de 20 millones de autos.

Toyota registró ventas importantes al finalizar abril pasado

La armadora de origen japonés superó nueve mil unidades comercializadas el cuarto mes de 2025, con lo que busca sostener su estrategia para alcanzar la meta de ventas este año
Anuncio