°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fomenta IPN lazos internacionales; 895 alumnos extranjeros se inscriben al 'Poli'

Al hacer un  balance de las acciones emprendidas en el eje Estancias académicas y de investigación, el director del IPN afirmó que la presencia del Politécnico en mundo "se ha fortalecido".
Al hacer un balance de las acciones emprendidas en el eje Estancias académicas y de investigación, el director del IPN afirmó que la presencia del Politécnico en mundo "se ha fortalecido". Foto: @IPN_MX
17 de agosto de 2025 16:31

Ciudad de México. A través de convenios con entidades académicas, empresas y organismos extranjeros, la recepción de estudiantes extranjeros y estancias de politécnicos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fomentó el desarrollo y los lazos internacionales durante el ciclo escolar 2024-2025.

En un comunicado, Arturo Reyes Sandoval, director de esta institución, informó que en este periodo se signaron 64 acuerdos con organismos internacionales y 895 estudiantes de otros países estudiaron en el nivel superior.

Al hacer un balance de las acciones emprendidas en el eje Estancias académicas y de investigación, afirmó que la presencia del IPN en mundo "se ha fortalecido".

Mencionó los Encuentros de Internacionalización, efectuados durante el último año, para aterrizar iniciativas de cooperación académica, científica y tecnológica con universidades de Francia, China, Colombia, Canadá y Países Bajos.

Reyes Sandoval resaltó el convenio de colaboración concretado entre el Politécnico y la Universidad de Oxford, a través del cual se apuesta por crear, en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos, un biobanco que permitirá fortalecer investigaciones sobre el cáncer. “Será fundamental para el estudio de esta enfermedad en México y representará un gran aporte para el desarrollo de la ciencia”, puntualizó.

Subrayó que el Examen de Admisión al Nivel Superior en Línea ha permitido que 895 estudiantes extranjeros se inscribieran en el ciclo 2024-2025 para cursar alguna de las carreras que ofrece el IPN.

A ello —dijo— se suman cientos de alumnos que cada año envía el Politécnico, mediante el Programa de Movilidad Internacional, a países como Suiza, España, Reino Unido, Alemania, Italia, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Colombia, entre otros.

Por primera vez, el IPN participó en el Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA), impulsado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), con el apoyo de instituciones de América Latina, lo que permitió que estudiantes del Instituto acudieran a universidades de Argentina, Colombia y Brasil.

Imagen ampliada

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.

Frustran intento de toma violenta en la Facultad de Medicina de la UNAM

Cerca de las 7 de la noche alrededor de 50 encapuchados intentaron, sin éxito, tomar las instalaciones de manera violenta.

Se extienden a la UAM las amenazas de bomba tras incidentes en la UNAM

Este lunes se denunció una presunta amenaza de bomba en la Unidad Cuajimalpa de la UAM.
Anuncio