°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Para ONG, avances "mínimos" en investigaciones de masacre de San Fernando

Rancho San Fernando, Tamaulipas, donde elementos de la Semar hallaron 72 cuerpos de migrantes ejecutados. Foto Ap / Archivo
Rancho San Fernando, Tamaulipas, donde elementos de la Semar hallaron 72 cuerpos de migrantes ejecutados. Foto Ap / Archivo
27 de agosto de 2021 22:46

Ciudad de México. Integrantes de diversas organizaciones defensoras de derechos humanos, señalaron que “los avances son mínimos” en las indagatorias de la masacre de 72 personas migrantes en San Fernando, Tamaulipas.

Tras haberse cumplido cuatro mil 15 días denunciaron que prevalece la “impunidad” en torno a este crimen perpetrado por el cártel de Los Zetas el 22 de agosto de 2010.

Señalaron que pese a las “burocracias” mexicanas y de otros países centroamericanos, de los cuales eran originarios los migrantes asesinados, los familiares no se rinden en la búsqueda de justicia.

Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia, que acompaña a familiares que sufrieron delitos graves contra migrantes dijo a La Jornada que es urgente la creación de una “comisión especial e independiente” dentro de la Fiscalía General de la República para investigar, reparar el daño y hacer justicia.

Consideró que en la FGR “no hay capacidades para dar repuesta ni a esta ni a otras masacres, que se cuente con el apoyo de la ONU, y se forme esa comisión al interior de la FGR para investigar todas las masacres son cinco masacres de migrantes”.

Dicha agrupación apoya a 11 familias de la masacre de los 72 migrantes

Precisó que han ocurrido diversas masacres de migrantes en el país: la de Cadereyta, Güémez, las fosas clandestinas de San Fernando y en enero de este año la de Camargo en donde murieron 19 personas.

“En ningún caso de ninguna masacre hay sanción, por eso siguen ocurriendo, este año tuvimos la de Carmargo”.

Criticó que en Mexico “sigue

habiendo violencia contra personas migrantes, y al no haber sanciones se manda el mensaje que la violencia está permitida”.

Anunció que realizarán “diversas acciones jurídicas a nivel nacional e internacional”, porque “no hay voluntad política” para resolver”, ya que a 11 años de la masacre de los 72 “no hay nadie en la cárcel”.

Insistió en que se debe llegar a la “verdad” y que haya “garantías de no repetición”. Las agrupaciones realizaron una velada en el antimonumento + 72 migrantes, ubicado en avenida Reforma. Allí pusieron veladoras y flores y exigieron justicia a 11 años de la masacre.

Entre las agrupaciones participantes, además de la Fundación para la Justicia, estuvieron Casa Migrante de Saltillo, Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (FUUNDEC), Scalabrinianas Mision con Migrantes y Refugiados (SMR) y Familiares de Migrantes Fallecidos y Desparecidos- El Salvador.

Imagen ampliada

EU emite alerta por marcha del 20 de noviembre en CDMX

La embajada recomendó a la comunidad estadunidense evitar las protestas, mantenerse atenta a su entorno y usar rutas alternativas en caso de encontrarse con concentraciones numerosas.

Raúl Morón se deslinda del homicidio de ex alcalde de Uruapan y pide esclarecer el caso

El senado morenista aseguró que tiene las manos limpias y está dispuesto a comparecer ante autoridades judiciales para declarar sobre el tema.

Cañeros se reúnen con Sader para definir plan de rescate por crisis azucarera

La demanda principal es el apoyo de 300 pesos por tonelada, ante las pérdidas que han sufrido debido a la importación de azúcar, que se agudizaron en la reciente zafra.
Anuncio