°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden cafetaleros agilizar censo y entrega de apoyos tras ‘Grace’

Las lluvias provocadas por el paso del huracán ‘Grace’ provocaron daño en viviendas de Veracruz. Foto Sergio Hernández / Archivo
Las lluvias provocadas por el paso del huracán ‘Grace’ provocaron daño en viviendas de Veracruz. Foto Sergio Hernández / Archivo
26 de agosto de 2021 14:31

Ciudad de México. Aunque en las plantaciones de café de Veracruz no hubo afectaciones importantes por el paso del huracán Grace, muchas familias cafetaleras tienen daños en sus viviendas, en sus cultivos de maíz, plátano pimienta gorda y otros, además carecen de energía eléctrica y de agua potable. Las regiones afectadas fueron las sierras de Papantla y Misantla, Atzala y Altotonga y en menor medida en Coatepec.

En una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, representantes del sector productor de café en el Sistema Producto Café Nacional y la Amecafe, indicaron que a diferencia de otros cultivos, en el aromático los daños no serían de gran magnitud y se debería principalmente a que la mayoría de los cafetales tienen arboles de sombra.

Pidieron que en el censo de Veracruz que anunciaron las autoridades para verificar las afectaciones y programar los apoyos, se incluyan otros municipios en los cuales también hay daños, se trata de los municipios de Tatatila, Altotonga, Atzalan, Tenochtitlán, Misantla, Tlapacoyan, Chiconquiaco, Naolinco y otros.

Explicó que la afectación en Puebla por el huracán fue en la región de Xicotepec, Huauchinango, Cuetzalan y otros municipios de la cuenca del rio Tecolutla, mientras en Hidalgo la región Nahua-Tepehua, los municipios de Tenango de Doria, Huehuetla entre otros. También pidieron que el censo se realice al mismo tiempo en Veracruz, Puebla e Hidalgo y se agilice la entrega de los apoyos.

Indicaron que en el apoyo destinado a los impactos en el sector agrícola, se considere la rehabilitación y en su caso mejoramiento de vivienda; surtimiento suficiente y más ágil de productos básicos en las tiendas de Diconsa; un mayor incentivo y apoyos económicos para la producción de café, pimienta, canela, frutales y otros además de asistencia técnica y capacitación.

De los programas ya establecidos y otros proyectos ya gestionados es importante agilizar la entrega e incluso adelantar recursos. Mencionaron en el documento que también se debe avanzar mas rápido en la vacunación contra el Covid-19.

Imagen ampliada

Vive Saludable, vive feliz: SEP evaluará totalidad de alumnos de educación básica en Morelos

Al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles escolares en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas.

UNAM: México registra más de 21 mil sismos durante 2025; prevención la clave

En ciertos casos, la intensidad de los movimientos telúricos se percibe hasta 30 veces más en lugares de suelos blandos (zona centro), que en aquellos con suelos duros (Pedregal).

Crisis climática exige conversión ecológica, no solo acciones verdes: Iglesia

En el marco de la puesta en marcha de la iniciativa Borgo Laudato si’, proyecto iniciado por el Papa Francisco y concluido por su sucesor el Papa Leon XIV, la Iglesia manifestó que “la ecología integral no es un anexo de la vida cristiana, sino su modo de estar en el mundo”.
Anuncio