°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge apoyo técnico y financiero para proteger a la vaquita marina: UICN

La vaquita marina no puede esperar un año más a que los organismos nacionales e internacionales ejerzan sus competencias para evitar esta pérdida de la biodiversidad. Foto Greenpeace vía Ap / Archivo
La vaquita marina no puede esperar un año más a que los organismos nacionales e internacionales ejerzan sus competencias para evitar esta pérdida de la biodiversidad. Foto Greenpeace vía Ap / Archivo
19 de agosto de 2021 10:04

Ciudad de México. En una carta enviada a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) apoyó la queja presentada por organizaciones ambientalistas ante la Comisión Cooperación Ambiental (organismo trinacional establecido al amparo del T-MEC) por la presunta falta de cumplimiento de la legislación ambiental mexicana para la protección de la vaquita marina, especie en riesgo de extinción.

La organización internacional hizo un llamado a la comunidad para dar apoyo técnico, financiero y legal para el gobierno y la sociedad civil mexicana, ante la necesidad de desarrollar un plan de transición a métodos de pesca seguros para salvar al mamífero marino en mayor peligro en el mundo.

En la misiva firmada por Jon Paul Rodríguez, presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN se menciona que lo más urgente es el apoyo técnico, financiero y legal al gobierno mexicano y a la sociedad civil para asegurar la implementación efectiva de acciones de conservación, vigilancia científica, equipamiento y capacitación de pescadores locales para utilizar artes de pesca legales, la eliminación de las redes ilegales del hábitat de la vaquita, en el Alto Golfo de California.

Refiere que el tiempo es esencial porque la temporada de pesca de camarón en el hábitat de la vaquita comenzará a mediados de septiembre, el desastroso efecto de la pesca ilegal de totoaba, viola las leyes nacionales en la materia y convenios internacionales.

Agrega que la vaquita no puede esperar un año más a que los organismos nacionales e internacionales ejerzan sus competencias para evitar esta perdida de la biodiversidad. Aunque el gobierno mexicano ha dado pasos notables para salvar a la vaquita, la laxa y aparentemente corrupta aplicación de las normas ambientales que la propia administración ha promulgado, ha dado resultados muy lejanos a su compromiso con la tolerancia cero de la pesca ilegal en el hábitat de la vaquita, advierte.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio