°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exponen problemática socioambiental en región lagunera de Coahuila

El Observatorio planteó que la zona requiere de acciones que den respuesta a un proceso de larga duración. Foto La Jornada / Archivo
El Observatorio planteó que la zona requiere de acciones que den respuesta a un proceso de larga duración. Foto La Jornada / Archivo
17 de agosto de 2021 19:33

Ciudad de México. El Observatorio Socioambiental de la Universidad Iberoamericana, unidad Torreón, Coahuila, señaló que la región lagunera enfrenta “las consecuencias de un sistema económico voraz que ha privilegiado la acumulación y explotación de los recursos naturales, generando consecuencias negativas en el ambiente y la salud de la población”.

En un pronunciamiento, indicó que una problemática socioambiental como la que se presenta en la zona requiere de acciones que den respuesta a un proceso de larga duración en el que se ha permitido la extracción del agua por encima de lo que se recarga naturalmente en los depósitos subterráneos.

Ante el posible desarrollo del proyecto gubernamental Agua Saludable para La Laguna, expuso que es necesario adoptar un modelo de visión integral de cuenca, que permita conocer la capacidad y límites propios al sistema natural, así como ubicar factores de riesgo.De igual manera, indicó, se requiere que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), “de acuerdo a sus funciones y operatividad, investigue, evalúe y detenga la sobreexplotación del acuífero”.

Asimismo, el observatorio se pronunció porque se recupere el paso del río Nazas por la zona urbana, “pues la conservación de un caudal ecológico permitirá la recarga de los mantos acuíferos, además el valor cultural intrínseco del río para las y los laguneros, reforzará nuestra identidad”.

También, pidió considerar acciones directas como la dotación a la población de garrafones de agua sin arsénico, gratis o a un bajo costo.

Tras el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a ambientalistas a desistirse del amparo interpuesto contra el plan Agua Saludable para La Laguna, el observatorio instó al gobierno federal a que atienda la situación considerando y reconociendo todas las opiniones. “Nos unimos al esfuerzo social de transformar nuestra propia realidad a través de la genuina escucha de las posiciones contrarias, validarlas y luchar por llegar a acuerdos comunes”.

 

 

Imagen ampliada

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.

Llama Clara Brugada a crear red de ciudades del cuidado en AL y el Caribe

La red devolverá a las mujeres tiempo para que puedan hacer con este lo que quieran, señaló la jefa de Gobierno de CDMX.

Ciudados de hijos, adultos mayores o discapacitados requieren presupuesto: Banco de Desarrollo

Las mujeres siguen experimentando temor de perder su trabajo cuando se embarazan o renuncian a un cargo más alto por no tener apoyo para el cuidado de sus familias.
Anuncio