°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios del petróleo caen ante avance del coronavirus en China

En una gasolinera en Riad, Arabia Saudita. Foto Afp/ Archivo
En una gasolinera en Riad, Arabia Saudita. Foto Afp/ Archivo
16 de agosto de 2021 19:07

Nueva York. Los precios internacionales del petróleo cayeron este lunes, en el marco de las preocupaciones sobre la demanda de petróleo en China, ya que las restricciones por el Covid-19 ganan terreno en el país y los datos económicos se mostraron decepcionantes.

Los referenciales recortaron sus pérdidas después de que diferentes fuentes dijeron que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+) cree que los mercados no necesitan más petróleo del que planean liberar en los próximos meses.

Los inversores se mantuvieron atentos a la repentina caída del gobierno afgano y a la llegada al poder de los talibanes, pero no fue un factor que contribuyera al descenso en las cotizaciones de crudo.

El West Texas Intermediate (WTI) perdió 1.68 por ciento, 1.15 dólares, para cerrar en 67.29 dólares el barril. Mientras que el Brent bajó 1.52 por ciento, 1.08 dólares, a 69.51 dólares; durante la sesión llegó a caer casi 3 por ciento.

Ambos referenciales ya registraron dos sesiones consecutivas de caída el jueves y viernes.

Buena parte del efecto se atribuyó a que la Oficina Nacional de Estadísticas (SNB) de China divulgó el lunes las últimas cifras de producción industrial, que en julio subió 6.4 por ciento interanual, una cifra menor de lo esperado. También cayeron en julio las ventas minoristas, ya que avanzaron 8.5 por ciento mientras que los mercados esperaban una suma de alrededor de 10.9 por ciento.

“La dinámica ha cambiado por completo, ya no somos tan optimistas respecto de la demanda” de crudo, dijo Bart Melek, de TD Commodities.

La semana pasada, el gobierno del presidente estadunidense Joe Biden instó a la Opep+ a impulsar la producción petrolera para hacer frente al aumento de los precios de la gasolina, que considera como una amenaza para la recuperación de la economía mundial.

El organismo acordó en julio elevar la producción en 400 mil barriles por día (bpd) al mes a partir de agosto, hasta que sus actuales recortes de suministros -que llegan a 5.8 millones de bpd por mes- se eliminen por completo.

Dos fuentes de la Opep+ dijeron que los últimos datos del organismo y de la Agencia Internacional de Energía (AIE) indicaron que no había necesidad de más producción de petróleo.

Imagen ampliada

Se realizará en Europa la 25 cumbre mundial de Turismo

Más de 310 presidentes, jefes de Estado y ejecutivos de las empresas más influyentes del turismo global participarán en el encuentro que inicia el domingo en Roma.

Aranceles a países sin tratado, defienden industria y empleos: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, reiteró a la Embajada de China en México que no está motivado por presiones externas, ni motivos geopolíticos.

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 7.02% anual en agosto

La petrolera estatal también observó descensos en volumen y ventas de crudo en el exterior.
Anuncio