°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reservas no pueden ser usadas para pagar deuda: Gerardo Esquivel

Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
11 de agosto de 2021 14:07

Ciudad de México. Los activos de la reserva internacional no pueden ser utilizados para pagar deuda, aclaró esta mañana Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, luego de que más temprano el presidente Andrés Manuel López Obrador lo propusiera en su conferencia de prensa matutina.

En su cuenta de Twitter, Esquivel explicó que los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del Fondo Monetario Internacional (FMI) no son una moneda, razón por la cual la ley impide que sean utilizados para pagar deuda gubernamental.

“Los Derechos Especiales de Giro (DEGs) no son una moneda, son un activo de reserva internacional. En México, por mandato de ley, los activos de reserva internacional no se pueden usar para pagar deuda”, aclaró el subgobernador del banco central.

Lo anterior luego de que el presidente López Obrador recordara que en julio el FMI anunció una asignación de 650 mil dólares de DEGs entre sus miembros para dotarlos de liquidez, de los cuales a México le corresponden alrededor de 12 mil millones de dólares, mismos que en lugar de dirigirlos a las reservas del BdeM serían pagar deuda.

“Este es un recurso que va al Banco de México para las reservas, nosotros podríamos utilizar ese recurso para que no esté sólo en reservas, porque han crecido mucho ya las reservas, además les pagan muy poco de rendimiento. Nosotros podríamos utilizar esos recursos para pagar deuda por anticipado”, planteó.

Imagen ampliada

Prevé Fed reducir su personal en alrededor de 10%

La medida es para mejorar la "eficacia" de la institución, dijo Jerome Powell. La Reserva Federal empleaba a 23 mil 950 personas en 2023, según un informe.

Estados y municipios deben al Issste más de 92 mil mdp

El débito representa casi 20% del gasto anual del instituto. Aumentó $2 mil millones en el primer trimestre.

Inversiones “ya se están desatorando” porque México aún es atractivo: CCE

El sector privado confía en el gobierno federal para que no se graven las remesas, dijo Francisco Cervantes, dirigente del organismo.
Anuncio