°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Vía correcta”, usar divisas de FMI para adelantar pago de deuda: IMEF

Usar las divisas del FMI, que corresponden a México, para adelantar el pago de la deuda es “una vía correcta”, permite reducir el saldo absoluto de los requerimientos y liberar recursos que estaban destinados a ese fin, consideró Ángel García-Lascurain. Foto tomada del Twitter de @IMEFOficial / Archivo
Usar las divisas del FMI, que corresponden a México, para adelantar el pago de la deuda es “una vía correcta”, permite reducir el saldo absoluto de los requerimientos y liberar recursos que estaban destinados a ese fin, consideró Ángel García-Lascurain. Foto tomada del Twitter de @IMEFOficial / Archivo
11 de agosto de 2021 13:35

Ciudad de México. Usar las divisas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que corresponden a México, para adelantar el pago de la deuda es “una vía correcta”, permite reducir el saldo absoluto de los requerimientos y liberar recursos que estaban destinados a ese fin, consideró Ángel García-Lascurain Valero, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Explicó que los derechos especiales de giro (DEG), el activo de reserva internacional entre los países que integran FMI, no son una línea de crédito flexible y por tanto no están sujetos a las mismas regulaciones. Al final son dividas cuya liquidez es “relativamente limitada”.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se usarán alrededor de 12 mil millones de dólares que corresponden a México para pagar por anticipado obligaciones de la deuda, en lugar de que esos recursos pasen a las reservas internacionales del Banco de México; estas últimas, mencionó el mandatario, “han crecido mucho (...) además les pagan muy poco de rendimiento”.

El 2 de agosto, como parte de las medidas para apuntalar la liquidez mundial en el marco de la crisis por Covdid-19, la Junta de Gobernadores del FMI aprobó una asignación general de DEG, equivalente a 650 mil millones de dólares, que se repartirá en los distintos países como proporción con sus actuales cuotas.

En conferencia de prensa García-Lascurain detalló que a México corresponden alrededor de 12 mil millones de dólares; y al estar en DEG, asignarlos al pago de obligaciones financieras “es una vía correcta para poder disponer de los recursos, permite ya sea reducir el saldo absolutos de la deuda, (lo) que fortalece a la economía en general, pero también puede ser un camino para liberar liquidez, liberar recursos que estuvieran previamente etiquetados para el pago de esa parte de la deuda”.

Imagen ampliada

Líderes demócratas en el Congreso exigen reunión con Trump ante posible cierre del gobierno

Legisladores dijeron que los republicanos se han negado a entablar conversaciones. Los demócratas están presionando para preservar los programas de salud como parte de cualquier acuerdo para mantener el gobierno funcionando más allá de la fecha límite de financiamiento del 30 de septiembre.

Aumenta desempleo de afroestadunidenses con políticas de Trump

La Oficina del Censo dijo que el ingreso promedio de los hogares negros cayó 3.3 por ciento el año pasado a 56 mil 20 dólares, lo que equivale aproximadamente a 36 mil dólares menos de lo que gana un hogar blanco.

EU tendrá 6 de 7 puestos en consejo de administración de TikTok: Casa Blanca

"Habrá siete puestos en el consejo que controla la aplicación en Estados Unidos, y seis de ellos serán estadunidenses", dijo Karoline Leavitt.
Anuncio