°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reduce a 36.51% la superficie con sequía en el país: Conagua

El informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de Conagua. Imagen tomada del Twitter de @conagua_mx
El informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de Conagua. Imagen tomada del Twitter de @conagua_mx
10 de agosto de 2021 14:55

Del primero de enero al 8 de agosto de 2021 se ha registrado 6.8 por ciento más lluvia que el promedio histórico de este periodo y al 31 de julio la superficie con sequía en el territorio nacional pasó de 42.62 a 36.51 por ciento, informó durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La Conagua informó que en relación con los tres principales embalses del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria), que abastece al 33 por ciento de la Zona Metropolitana del Valle de México al 9 de agosto, su almacenamiento en conjunto se ubicó en 45.4 por ciento, lo que representa un aumento de 2.4 por ciento en una semana.

La presa el Bosque se ubicó en 62.7 por ciento de almacenamiento, Villa Victoria en 33.2 por ciento y Valle de Bravo en 42.3 por ciento.

La Conagua consideró que las lluvias registradas del 3 al 9 de agosto en diferentes regiones de México han mantenido el incremento en algunas de las principales presas del país, y que paulatinamente se ha reducido la sequía.

Imagen ampliada

El CTeTIC de la UNAM potencia capacidad de investigación al futuro: Rector

Leonardo Lomelí resaltó que la instancia recién instaurada contempla el buen manejo de datos y la seguridad informática.

León XIV destaca avances para poner fin a la agresión israelí en Gaza

Queda mucho por hacer para dar al territorio palestino un futuro de paz, señaló Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén.

Persiste déficit de 44 millones de maestros a nivel mundial: Unesco

Falta de apoyo a los educadores, condiciones de aislamiento y precariedad, entre las principales causas.
Anuncio