°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Celac a FMI facilitar créditos a países pobres

Sede del Fondo Monetario Internacional en Washington. Foto Afp / Archivo
Sede del Fondo Monetario Internacional en Washington. Foto Afp / Archivo
07 de agosto de 2021 12:21

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) hizo ayer un llamado urgente a instituciones financieras internacionales y regionales para que mejoren y aumenten las facilidades crediticias para los países en desarrollo. Estas naciones, dijo en un comunicado, han sido las más afectadas por la pandemia de Covid-19 y apoyarlas permitirá una recuperación económica más expedita, justa e igualitaria.

México, como presidente de la Celac, manifestó en un comunicado que la organización toma nota de los avances realizados por las instituciones financieras internacionales y regionales para ofrecer alternativas financieras que contribuyan a acelerar la recuperación económica y social incluyente y sostenible tras los efectos de la pandemia.

Agregó que llama a éstas y a otras instituciones financieras públicas y privadas a incrementar el financiamiento para los países en desarrollo, en la medida en que estos países lo necesiten y estimen conveniente.

A la vez, planteó, es necesario que estas herramientas promuevan la recuperación socioeconómica en todos los países en desarrollo, incluyendo a los de ingresos bajos y medios, que han sido los más afectados por la pandemia.

Hacemos un llamado urgente a estas instituciones financieras multilaterales para que mejoren y aumenten las facilidades crediticias a través de mecanismos no discriminatorios, para aquellos países que lo soliciten.

Pidió que se considere el acceso oportuno y equitativo a los derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional, teniendo en cuenta que en la propuesta del organismo los países que más DEG recibirán son los que menos liquidez necesitan.

Imagen ampliada

Exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de aranceles de Trump

La reducción anual de 2.6 por ciento en julio incluye una disminución de 10.1 por ciento en las exportaciones a Estados Unidos, de acuerdo con los datos del Ministerio de Finanzas.

La Casa Blanca abre cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EU

“¡Estados Unidos, VOLVIMOS! ¿Qué tal, TikTok?”, se lee en un mensaje que acompaña un video de 27 segundos, la primera publicación de la cuenta de la Casa Blanca en la popular aplicación.

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

La empresa estatal indicó que personas ajenas sustrajeron equipo y no se reportaron trabajadores lesionados.