°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Familiares de personas presas piden a GCDMX ley de amnistía local

Imagen
Integrantes de la organización Justicia para todos se manifiestan frente a Palacio Nacional, en solicitud de una audiencia con el presidente López Obrador, para que los casos de anomalías e injusticias en los reclusorios sean atendidos en la conferencia matutina, Ciudad de México, el 4 de agosto de 2021. Foto Luis Castillo
04 de agosto de 2021 15:55

Familiares de personas presas en cárceles de la Ciudad de México pidieron al gobierno capitalino que se apruebe una ley de amnistía local, que complemente el decreto de excarcelaciones anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Arturo Calva, integrante de RCP AmnistíaMX, afirmó que es preciso incluir en el proyecto que se prepara  a los inimputables por edad avanzada, a quienes padecen una enfermedad terminal y a las víctimas de tortura.

Las liberaciones serían “una reconciliación con un Estado, que no fue el que causó el problema, pero que hoy reconoce esta realidad”, señaló.

Los familiares de los presos que exigen solución a sus casos, se manifestaron en el Zócalo capitalino, donde entregaron su petición tanto en Palacio Nacional como en la Jefatura del gobierno de la Ciudad de México.

Arturo Calva afirmó que calculan que en esta capital hasta el 45 por ciento de las aproximadamente 27 personas presas están en condiciones de merecer esta amnistía o tienen irregularidades en sus procesos que ameritan ser revisados.

Demandó que cada familia tenga oportunidad de presentar su caso ante las autoridades para tener una alternativa de solución.

Respecto al gobierno federal, señaló que una de sus demandas principales es que se tomen medidas para que los reos puedan acceder al Protocolo de Estambul, que es el instrumento internacionalmente aceptado como prueba de que una persona sufrió tortura.

Señaló que actualmente aplicar este protocolo implica un gasto de hasta cien mil pesos para cada preso, lo cual es inaccesible para la mayoría.

“Los costos son muy altos porque no hay personas preparadas para este tipo de trabajo”, afirmó, por lo cual plantearon que se firmen convenios para que estudiantes de universidades, en carreras como Derecho, Medicina y Sicología, puedan realizar su servicio social aplicando el Protocolo de Estambul, y se facilite el acceso a esta intrumento, que se pueda comprobar quienes fueron sujetos de tortura para autoinculparse.

Obtiene amparo hermana de Von Roehrich contra difusión de datos personales

A Sofía Soraya se le sigue un proceso penal relacionado con el llamado Cártel Inmobiliario.

Entregan señalética para visibilizar halconazo en Circular de Morelia 8

Será instalada en el edificio ubicado en Circular de Morelia 8, mismo que funcionó como oficina de gobierno y centro de detención forzada.

Revisarán seguridad en bares del Centro por caso Bar Black

Manuel Oropeza, Coordinador de la Autoridad del Centro Histórico, indicó que establecerán una “estrategia inmediata”.
Anuncio