°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Para 2021, analistas privados estiman alza de 6.10% del PIB

Sede del Banco de México en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Sede del Banco de México en la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
02 de agosto de 2021 11:18

Ciudad de México. En julio, especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) previeron un mayor crecimiento económico para este año respecto a lo que estiman el mes pasado; sin embargo, también advirtieron sobre un mayor nivel de inflación. 

Según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2021, los analistas privados estiman un PIB de 6.10 por ciento para este año, una mejora respecto al 5.80 por ciento que preveían un mes antes. 

De esta forma, el estimado de los especialistas de las instituciones financieras se acerca al del gobierno federal, que es de 6.5 por ciento. Esto luego de la profunda caída de 8.3 por ciento registrada el año pasado por la pandemia de Covid-19. 

No obstante, los analistas también advierten sobre una mayor inflación en el país, pues pasaron su estimación para el cierre de este año a un nivel de 6 por ciento desde uno de 5.6 por ciento. 

De esta forma, el índice de precios cerrará el año fuera del objetivo del banco central, que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual. 

El alto nivel de la inflación ha comenzado a preocupar a tanto a analistas como al propio BdeM, al grado que en su última reunión de política monetaria, su junta de gobierno tomó la decisión de incrementar en un cuarto de punto porcentual la tasa de interés de referencia al colocarla en 4.25 por ciento. 

Los especialistas consultados en julio por el banco central esperan que la tasa de referencia cierre el año en un nivel de 5 por ciento. 

En cuanto a la expectativa de variación anual en el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, hubo una mejoría para el cierre de 2021, pues pasó de 450 mil a 490 mil. Mientras que para 2022 permaneció en 360 mil. 

La estimación para la balanza comercial de este año bajó de 7 mil 650 millones de dólares a 5 mil 500 millones; la de la cuenta corriente disminuyó de 3 mil millones a 2 mil 400 millones de dólares y la de la inversión extranjera directa bajó de 27 mil 572 millones a 27 mil 72 millones de dólares.

 
 
Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio