°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maestros 'toman' oficinas en Michoacán; exigen pago

En imagen de archivo, integrantes de la CNTE se manifiestan frente a la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
En imagen de archivo, integrantes de la CNTE se manifiestan frente a la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
31 de julio de 2021 10:19

Morelia, Mich. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron ayer receptorías de rentas municipales, marcharon, bloquearon y se plantaron en las 22 regiones sindicales de Michoacán, con el fin de exigir el pago de salarios de la presente quincena y bonos pendientes.

La vocería del sindicato informó que el gobierno de Michoacán adeuda, al menos, 3 mil 500 millones de pesos a los 32 mil trabajadores de la educación para concluir el ciclo escolar; además, acusó que a los maestros se les pagó la primera quincena de julio seis días después y ayer no había señales de que les retribuyera.

Los docentes también hicieron un plantón en el Congreso local, pues los diputados, junto con el gobierno estatal, son los responsables del déficit financiero que prevalece en el sector educativo, en los niveles básico, medio, medio superior y superior; en estos dos últimos se requiere de otros mil 500 millones de pesos. Las protestas concluyeron a las 14 horas.

En Uruapan, los inconformes cerraron el bulevar Industrial, frente al acceso a la planta Pemex, la comunidad de Caltzontzin y la carretera libre Uruapan-Gabriel Zamora, a la altura de la colonia La Loma. A las 16 horas levantaron los bloqueos.

El secretario general de la CNTE en Michoacán, Gamaliel Guzmán, aseguró que como es fin de sexenio, todo parece indicar que el gobierno del estado pretende heredar esta deuda a la próxima administración, que tomará posesión el 1 de octubre.

Por la tarde, los dirigentes sindicales de educación básica acordaron en asamblea estatal, que el lunes próximo, a partir de las 8 de la mañana llevaran a cabo concentraciones masivas en los accesos a la capital. Una, en la salida a Pátzcuaro con profesores de Lázaro Cárdenas, Arteaga, Coahuayana, La Huacana, Apatzingán, Uruapan, Pátzcuaro, entre otras.

Otra estará en la salida a Quiroga. Contarán con la participación de regiones de La Piedad, la Ciénega de Chapala, Zacapu, Los Reyes y Zamora, entre otras. Un tercer grupo, formado por las regiones de Charo, Morelia, Maravatío, Zitácuaro, Hidalgo y Huetamo, se colocará en la salida a Charo.

Anunciaron que el 3 de agosto se concentrarán en el Palacio de Gobierno y se dirigirán en caravana vehicular al aeropuerto Francisco J. Múgica, ubicado a 21 kilómetros de Morelia en el municipio de Álvaro Obregón.

Es probable que se sumen a las protestas otros sindicatos de educación básica, media superior y superior a los cuales también el gobierno ha dejado de pagar prestaciones y bonos y les ha atrasado los salarios, indicó la dirigencia centista.

Imagen ampliada

Detienen a representante de empresas usadas para fraude de Villas Panamericanas, Jalisco

La audiencia de imputación contra Heliodoro “N” se derivó de una denuncia presentada por el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial por un presunto esquema de desvío de recursos públicos utilizados para la adquisición del conjunto habitacional.

Detectan millonarios daños patrimoniales en obras emblemáticas de Cuitláhuac García

De acuerdo con la revisión de la cuenta pública 2024, la remodelación del estadio de fútbol “Luis Pirata Fuentes” presenta una daño patrimonial de 160 millones 331 mil 371 pesos, correspondientes a las segunda y tercera etapa de la obra.

Policías agreden a normalistas en marcha del 2 de octubre en San Cristóbal

Policías municipales agreden a estudiantes de la Normal Jacinto Canek en marcha del 2 de octubre
Anuncio