°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comité de Desaparición Forzada de ONU recibe denuncia contra México

Bandera de las Naciones Unidas en imagen de archivo. Foto Afp
Bandera de las Naciones Unidas en imagen de archivo. Foto Afp
28 de julio de 2021 23:25

Ciudad de México. El Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas recibió el primer caso mexicano promovido por la organización Litigio Estratégico de Derechos Humanos AC (Idheas) relacionada con la desaparición del joven Yonhatan Isaac Mendoza. México reconoció la competencia de ese organismo multilateral en octubre de 2020 producto de la demanda de víctimas para que el país asumiera esa decisión

El caso se refiere a la desaparición forzada de Yonathan ocurrido en el contexto de un conjunto de detenciones realizadas en diciembre de 2013 en el puerto de Veracruz – en el gobierno de Javier Duarte -, durante un operativo de seguridad realizado bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública veracruzana.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 14: 30 horas el 11 de diciembre de aquel año, seis hombres con armas de fuego ingresaron con violencia en su domicilio -sin mostrar ninguna orden de detención judicial- se dirigieron a su habitación, lo golpearon y esposaron, lo sacaron de la vivienda y se lo llevaron en uno de los vehículos en los que llegaron. Desde ese momento, se desconoce el paradero de Yonathan. Este caso fue presentado ya ante el organismo

Juan Carlos Gutiérrez, director de Idheas señaló que “en la denuncias se presentan ante ese organismo los recursos internos que la familia agotó ante diversas instancias ministeriales y judiciales quienes durante más años se han burlado de la familia, dilatando las indagaciones y omitiendo de manera negligente las diligencias básicas de búsqueda, lo que contraviene las obligaciones internacionales del estado mexicano”

De acuerdo a Idheas estos hechos evidencian la violación de instancias del estado mexicano de la Convención Internacional para la Protección de las Personas contra las Desapariciones Forzadas.. El abogado de la organización, Alberto Jove, mencionó que los hechos ocurrieron bajos gobiernos de Duarte y Enrque Peña Nieto.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.