°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Importación de vehículos pesados usados crece 31.1 % durante el primer semestre: ANPACT

Imagen
El proyecto de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la norma de dispositivos de seguridad son muy importantes, así como desincentivar la importación de vehículos chatarra, porque no contribuyen a la seguridad de los pasajeros. Fotos. Cortesía ANPACT.
28 de julio de 2021 21:14

Ciudad de México. La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que durante junio, se importó un total de 809 vehículos pesados usados, que comparados con los 693 importados durante el mismo mes de 2020, representan un incremento de 16.7%. El principal incremento se dio en el rubro de vehículos de carga de 5 a 20 toneladas a diésel, que registró un crecimiento de 91.3% durante dicho mes.

Asimismo, ANPACT dio a conocer que durante el primer semestre de 2021, se importó un total de 5,422 unidades, lo que representa un crecimiento de 31.1% respecto a los 4,137 vehículos pesados importados durante el mismo periodo 2020. De 2009 a junio de 2021, se han importado un total de 125,783 unidades.

Miguel Elizalde Lizarraga, Presidente Ejecutivo de ANPACT, comentó que, “la cifra de importación de vehículos usados durante el primer semestre, es la más alta desde 2015, año en que dejaron de importarse vehículos con amparo, lo que hace es necesario revertir esa tendencia de manera urgente, por las afectaciones a la industria, a la generación de empleo, a las cadenas productivas y al medio ambiente.

“La importación de vehículos chatarra en lo que va del año (5,422 unidades), representa más de un tercio de las ventas al menudeo realizadas durante el primer semestre de 2021 (15,433 unidades). Cada camión chatarra importado -agregó- es importar un problema, por falta de competitividad, inseguridad e incremento en emisiones.”

“La seguridad vial es un aspecto de suma relevancia para lograr una movilidad incluyente, por ello estamos trabajando con instancias del Congreso para fortalecer e impulsar el proyecto de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la norma de dispositivos de seguridad. Los vehículos importados usados, en muchos de los casos, no cumplen con las características requeridas en términos de seguridad para cuidar la integridad de los pasajeros. Es importante atender este ángulo de la problemática”, agregó.

“Tenemos que trabajar de forma paralela en reducir la importación de vehículos usados y fomentar la renovación vehicular. Sólo de esta forma podremos consolidar la reactivación económica y detonar una movilidad incluyente para las ciudades del país”, finalizó.

Imagen ampliada

Toyota registró ventas importantes al finalizar abril pasado

La armadora de origen japonés superó nueve mil unidades comercializadas el cuarto mes de 2025, con lo que busca sostener su estrategia para alcanzar la meta de ventas este año

MG cerró su mejor mes en lo que va de 2025

Durante abril, la armadora china comercializó 4 mil 450 unidades en México, manteniéndose en el top 10 de las marcas con mayores ventas en el mercado doméstico, y confirmándolo como el segundo más importante para la marca a nivel global

GAC sumó a GS4 Max como el octavo modelo de su portafolio en México

La armadora china lanzó esta nueva SUV para el mercado mexicano con la intención de reforzar su presencia en el país creciendo su oferta en un segmento altamente competido.
Anuncio