°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Banco de Desarrollo de AL aprueba línea de crédito a CFE por 200 mdd

Subestación de la CFE en la Noria, Xochimilco. Foto Luis Castillo/ Archivo
Subestación de la CFE en la Noria, Xochimilco. Foto Luis Castillo/ Archivo
27 de julio de 2021 22:06

Ciudad de México. El directorio de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina (antes Corporación Andina de Fomento) aprobó una línea de crédito revolvente no comprometida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por 200 millones de dólares.

De acuerdo con un comunicado de la institución el propósito de dicho crédito es fortalecer los niveles de liquidez a la empresa estatal y coadyuvar a la reactivación económica de México derivado de los impactos ocasionados por la pandemia del Covid-19.

“Este crédito forma parte del conjunto de herramientas de apoyo frente a la pandemia que CAF ha puesto al servicio de México, en este caso particular a través del apoyo a la CFE que se desempeña como el líder en la provisión de energía eléctrica en el país con el fin de fortalecer su liquidez y de esa manera aportar a su sana sostenibilidad financiera en el mediano y largo plazo”, dijo Renny López, presidente ejecutivo interino de CAF.

La institución apuntó que la operación otorgada a CFE forma parte de la nueva facilidad anticíclica regional de CAF por hasta mil 200 millones de dólares dirigida a empresas prestadoras de los servicios públicos como energía eléctrica, gas y agua.

Agregó que con este tipo de créditos se busca atender las mayores necesidades de liquidez de los prestatarios generadas por la pandemia del coronavirus.

Destacó que “se coadyuvará a que estas empresas, no comprometan recursos necesarios para el desarrollo de infraestructura crítica para los países, como elemento clave para impulsar el crecimiento en la región”.

La compañía estatal no ha detallado sobre la línea de crédito aprobada, pero en días recientes reveló que invertirá más de 25 mil millones de pesos para robustecer la Red Nacional de Transmisión entre 2023 y 2025. Además de otros mil millones de dólares para renovar las 14 centrales hidroeléctricas del país.

CAF recordó que México fue el primer país no andino en incorporarse como accionista al banco en 1990, cuando los presidentes de la Comunidad Andina invitaron a los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) a formar parte del banco.

Desde marzo pasado el Directorio de CAF aprobó la incorporación de México como miembro pleno de la institución, lo cual le permite al país tener un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo, así como cooperación técnica para su desarrollo sostenible.

Imagen ampliada

Exportaciones japonesas caen fuertemente por efecto de aranceles de Trump

La reducción anual de 2.6 por ciento en julio incluye una disminución de 10.1 por ciento en las exportaciones a Estados Unidos, de acuerdo con los datos del Ministerio de Finanzas.

La Casa Blanca abre cuenta de TikTok, que sigue en un limbo legal en EU

“¡Estados Unidos, VOLVIMOS! ¿Qué tal, TikTok?”, se lee en un mensaje que acompaña un video de 27 segundos, la primera publicación de la cuenta de la Casa Blanca en la popular aplicación.

Pemex confirma robo en plataforma Akal-R en Cantarell

La empresa estatal indicó que personas ajenas sustrajeron equipo y no se reportaron trabajadores lesionados.