°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cuba eximirá de impuestos a empresas extranjeras de energías verdes

Cuba anunció que eximirá del pago de impuestos durante ocho años a empresas extranjeras de energías renovables que inviertan en el país. Foto Afp
Cuba anunció que eximirá del pago de impuestos durante ocho años a empresas extranjeras de energías renovables que inviertan en el país. Foto Afp
Foto autor
Afp
15 de julio de 2021 17:51

La Habana. Cuba anunció este jueves que eximirá del pago de impuestos durante ocho años a empresas extranjeras de energías renovables que inviertan en el país y que cobrará 20 por ciento de sus utilidades vencido ese plazo.

La medida se publica un día después de que el gobierno respondió con una serie de acciones para calmar los ánimos ante movilizaciones multitudinarias que irrumpieron el domingo en 40 ciudades de la isla para protestar por la escasez de alimentos, medicinas y los cortes de electricidad, que se hicieron más frecuentes en las últimas semanas.

Se exime "a las empresas de capital totalmente extranjero que ejecutan proyectos de generación de electricidad con fuentes renovables de energía, del pago del Impuesto sobre Utilidades por 8 años, contados a partir del comienzo de sus operaciones comerciales", dice una resolución publicada en la Gaceta Oficial.

Entre las medidas anunciadas, el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel estimó que habrá una pronta mejoría en la generación de electricidad para evitar los apagones que tanto irritan a la población, además de conceder autorización a viajeros para ingresar al país medicamentos y alimentos libres de impuestos.

El texto, firmado por la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, señala que la medida se hace "con el objetivo de elevar la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz de generación de energía eléctrica".

La matriz energética cubana está formada actualmente por un 95 por ciento de combustibles fósiles y un 5 por ciento de renovables. El país aspira a modificar esta proporción hasta el 24 por ciento de renovables para el año 2030, lo cual requiere una cuantiosa inversión.

En la generación eléctrica, Cuba emplea casi todo el crudo muy pesado (con alto contenido de azufre) que extrae de sus pozos y derivados del petróleo que importa de Venezuela y otros países.

Imagen ampliada

Ruanda denuncia ante la ONU "señales de genocidio" en el Congo

El jefe de la diplomacia ruandesa acusó además a las autoridades de Kinshasa de contar con "fuerzas extranjeras" y de incluir a mercenarios en su "coalición"

Ecuador da marcha atrás en proyecto minero adjudicado a trasnacional

El Ministerio de Ambiente y Minas mantiene suspendido en la actualidad el inicio de la explotación de la mina debido a la falta de un plan de manejo ambiental por parte de la empresa Dundee Precious Materials.

Acusan a ex director del FBI de declaración falsa y obstrucción de la ley

James Comey es el primer ex funcionario de alto rango acusado por la administración Trump tras investigar la interferencia rusa en las elecciones de 2016.
Anuncio