°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofepris libera dos lotes de vacuna AstraZeneca envasados en Edomex

Dosis de la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca. Foto Ap / Archivo
Dosis de la vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca. Foto Ap / Archivo
01 de julio de 2021 23:12

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que liberó dos nuevos lotes para uso de emergencia de la vacuna AstraZeneca, los cuales fueron envasados en el Estado de México por Laboratorios Liomont.

El primer lote contiene 900 mil 400 dosis del biológico, mientras que el segundo 908 mil 200 dosis.
Estas vacunas forman parte de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de COVID-19 en México y de los biológicos suceptibles de ser enviados a otros países como parte del acuerdo con la empresa.

Indicó que la Cofepris queda atenta a la recepción de la documentación de la empresa para los lotes subsecuentes.

Detalló que la autorización para uso de emergencia se emite después de realizar las pruebas necesarias a través del Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura, donde se realizaron 15 pruebas a los biológicos contra COVID-19, como esterilidad, identidad y potencia, entre otras.

Hasta hoy la Cofepris ha liberado cinco millones 630 mil 700 dosis de AstraZeneca y cuatro millones 758 mil 200 dosis de CanSino.

Imagen ampliada

EU emite alerta por marcha del 20 de noviembre en CDMX

La embajada recomendó a la comunidad estadunidense evitar las protestas, mantenerse atenta a su entorno y usar rutas alternativas en caso de encontrarse con concentraciones numerosas.

Raúl Morón se deslinda del homicidio de ex alcalde de Uruapan y pide esclarecer el caso

El senado morenista aseguró que tiene las manos limpias y está dispuesto a comparecer ante autoridades judiciales para declarar sobre el tema.

Cañeros se reúnen con Sader para definir plan de rescate por crisis azucarera

La demanda principal es el apoyo de 300 pesos por tonelada, ante las pérdidas que han sufrido debido a la importación de azúcar, que se agudizaron en la reciente zafra.
Anuncio