°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estados Unidos lanza nueva alerta de viaje para Tamaulipas

Aspectos de una zona donde asesinaron a migrantes en Tamaulipas. Foto La Jornada/ archivo
Aspectos de una zona donde asesinaron a migrantes en Tamaulipas. Foto La Jornada/ archivo
27 de junio de 2021 00:42

El gobierno de Estados Unidos, a través de su Consulado en Matamoros, Tamaulipas, advirtió a los ciudadanos de ese país que se abstengan de viajar a dicho estado ante el clima de violencia que se vive en esta región desde el pasado sábado cuando un grupo de hombres armados asesinó a 15 civiles en cuatro colonias.

También indicó que el personal del gobierno de ese país que se encuentra en Reynosa “está temporalmente restringido de las operaciones de campo y los movimientos oficiales que no sean de casa a trabajo”.

Pidió a aquellos que elijan viajar a esta ciudad, Río Bravo y las áreas circundantes permanecer atentos y mantener un mayor estado de conciencia debido a la mayor posibilidad de violencia entre presuntos grupos rivales del crimen organizado.

Entre algunas acciones a considerar recomendó antes de trasladarse a México revisar el aviso de viaje, mantenerse alerta durante las horas del día y evitar viajar de noche, además de estar al pendiente constantemente las noticias locales.

Imagen ampliada

Publica Presidencia decreto sobre reforma en materia de extorsión

De acuerdo con el decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso tiene un plazo de 180 días deberá expedir la ley general de la materia.

Embajadora de Israel en México minimiza cantidad de víctimas en Gaza: "¡lo lamentamos mucho!"; niega genocidio

Einat Kranz Neige criticó que otras naciones hayan reconocido el Estado Palestino: hacerlo “es un premio a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023”. “Es prematuro” el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Israel y de EU, afirmó.

Aplaza SCJN discusión de dos proyectos ante manifestaciones que demandan derecho a audiencia

Uno propone declarar constitucional el impuesto del 2% que el gobierno capitalino cobra a las plataformas digitales, y otro que limita la posibilidad de que asociaciones civiles promuevan amparos en materia ambiental.
Anuncio