°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Problema del sargazo aún no cambia intención de viajes: Cicotur

Sargazo en una playa de Cancún, el 23 de junio de 2021. Foto Cuartoscuro
Sargazo en una playa de Cancún, el 23 de junio de 2021. Foto Cuartoscuro
23 de junio de 2021 13:27

Ciudad de México. La llegada del sargazo al Caribe mexicano, el principal destino turístico que tiene el país, no ha cambiado la intención de los turistas por viajar a esta zona, justo en un momento en que está por comenzar el periodo vacacional del verano, afirmó Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Anáhuac.

“Lo que veo en términos de la demanda aérea hacia el destino, todavía no está jugando el sargazo en la ecuación para buscar algún destino alternativo, es un tema que no se puede soslayar para buscar alguna solución de gestión de carácter más estructural”, dijo en una videoconferencia.

Madrid detalló que, por el momento, los empresarios de la región consideran que el mercado “está calentito” y salvo que hubiera algo “verdaderamente extraordinario o desmesurado” la preferencia de los viajeros de ir a este destino podría cambiar.

"Ha habido un aumento muy importante en la recolección del sargazo, pues podría estar afectando, no ayuda ciertamente, pero sargazo siempre habrá, hay en otros destinos del golfo de Estados Unidos”, precisó el especialista.

Estiman alza en los precios de los viajes

Por otra parte, el director del Cicotur, precisó que actualmente, los costos de los viajes se encuentran en niveles bajos, sin embargo, una vez se comience a recuperar la demanda en el mercado, habrá un alza en los precios.

“Podemos identificar que las empresas ya tuvieron que atender problemas de pérdidas, y gravita sobre el patrimonio de sus socios y propietarios, algunos han tenido que cerrar, restructurar y tomar pasivos, pero quedaría claro que los viajes se encarecerán tanto por esto como por el hecho que alguien tiene que pagar por la presión que existe sobre los costos”, mencionó.

Madrid sostuvo que “en la medida que la cantidad demandada se repone, los precios irán aumentando, es muy indicativo de ello el tema del turismo de vacunación como en tarifas de destinos que están muy recuperados, hay buenas ofertas en el mercado, pero sí hay un escenario en donde vamos a ir dejando atrás los viajes tan baratos, porque tiene que ser el mensaje el que asuma los costos”.

Imagen ampliada

Oro rompe la barrera de los tres mil 500 dólares y alcanza nuevo récord

La cotización estuvo impulsada por las persistentes apuestas por recortes en los tipos de interés de Estados Unidos y la creciente incertidumbre sobre los aranceles.

Primer informe: Humanismo mexicano redujo pobreza y aumentó ingresos; queda a deber en salud

La principal fuente de ingresos de los hogares mexicanos es el trabajo (65.6 por ciento), le siguen las jubilaciones, becas, programas sociales y donativos (17 por ciento).

Sectores históricamente rezagados participan en la vida económica del país: Primer Informe

“Bajo una estructura institucional sólida y con una conducción responsable de las finanzas públicas, el país preservó su estabilidad macroeconómica, señala el documento.
Anuncio