°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsará EU crecimiento económico regional de México: BdeM

Hacia adelante, el dinamismo de la economía de Estados Unidos impulsará la recuperación de las diferentes regiones de México, señaló Daniel Chiquiar. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Hacia adelante, el dinamismo de la economía de Estados Unidos impulsará la recuperación de las diferentes regiones de México, señaló Daniel Chiquiar. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
17 de junio de 2021 14:32

Ciudad de México. Hacia adelante, el dinamismo de la economía de Estados Unidos impulsará la recuperación de las diferentes regiones de México, señaló Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del Banco de México (BdeM).

Al presentar el “Reporte Sobre las Economías Regionales”, correspondiente al primer trimestre de 2021, el miembro del banco central destacó que en particular las regiones norte y centro del país serán las más beneficiadas gracias a las exportaciones.

Adicionalmente, dijo, se espera que las economías regionales continúen apoyándose en una disipación gradual de la pandemia y la consecuente flexibilización de las medidas adoptadas para contenerla. Además, la velocidad en el avance en el proceso de vacunación seguirá siendo un factor clave para el impulso.

No obstante, de acuerdo con el reporte, en el primer trimestre de 2021 todas las regiones del país exhibieron una desaceleración en su ritmo de recuperación, en un contexto donde el recrudecimiento de la pandemia afectó a las cuatro regiones.

Sin embargo, se estima que el norte y las regiones centrales hayan avanzado en su recuperación a un ritmo más lento que el sur durante el trimestre que se reporta. Lo anterior se explica, en buena medida, por el impacto diferenciado de los choques que se presentaron en ese trimestre y que afectaron fundamentalmente a las manufacturas del norte y de las regiones centrales.

En tanto, en el sur la contracción de algunas actividades terciarias, como el turismo, a inicios del trimestre fue compensada por una notoria reactivación de la construcción de grandes proyectos de infraestructura y por un mejor desempeño de la minería petrolera.

Respecto a la inflación, en el primer trimestre de 2021 y en abril la inflación anual de todas las regiones aumentó respecto a su nivel promedio del cuarto trimestre de 2020.

Este comportamiento, según el reporte, se debió en buena medida al incremento en la inflación no subyacente en todas ellas, si bien la subyacente también aumentó, con excepción del centro.

En particular, la mayor inflación no subyacente se debió, principalmente, al incremento en la inflación de los energéticos, a su vez resultado del efecto aritmético de la notable reducción que el año previo exhibieron los precios de las gasolinas, así como del aumento que durante el presente año han reportado los precios de la gasolina y del gas L.P.

Imagen ampliada

La falta de acceso a vivienda pone en jaque a los jóvenes

Tras la pandemia, el mercado inmobiliario se disparó y hoy, comprar una casa se percibe como algo imposible.

Alcanza Infonavit oferta de 102 mil casas; en diciembre serán 200 mil

La meta de la estrategia Vivienda para el Bienestar es construir 1 millón 200 mil viviendas para derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos.

Negociaciones con EU han sido intensas y complejas, pero somos optimistas: Ebrard

México ya tiene un acuerdo con Estados Unidos: El T-MEC, instrumento comercial que permite que 84% del intercambio que se tiene con la principal potencia económica del mundo esté exento de cualquier tipo de arancel.
Anuncio