°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN aprueba continuidad de beca para hija de militar retirado

Imagen de archivo de una sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.  Foto Pablo Ramos
Imagen de archivo de una sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto Pablo Ramos
16 de junio de 2021 21:30

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), amparó a un teniente de sanidad y a su hija con discapacidad para que la menor siga recibiendo una beca que le permita continuar sus estudios, pese a que el militar pasó a situación de retiro.

Por unanimidad, los ministros de la Segunda Sala del máximo tribunal aprobaron otorgarles la protección de la justicia federal, con base en que la beca le fue otorgada a la menor cuando su padre aún estaba en activo.

“Se advierte que el solicitante si bien hoy tiene la calidad de militar en retiro, lo cierto es que al momento en que se le otorgó a su hija el beneficio de la beca especial tenía la calidad de militar en activo”, señala el fallo aprobado.

La determinación de la SCJN agrega que es inconstitucional el artículo 138 Bis de la Ley de Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores de las Fuerzas Armadas Mexicanas, que restringe este beneficio únicamente para los hijos de los militares en activo.

El proyecto de sentencia aprobado, fue presentado por el ministro José Franco González Salas, y en el señala que la negativa para otorgarle este apoyo “genera un efecto desmedido en relación con los derechos de su hija menor, aunado a que la discapacidad del promovente no tendría por qué afectar la posibilidad de que la menor accediera a una beca especial que le permitiera continuar recibiendo una educación inclusiva.”

El fallo también refiere a las disposiciones de instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño y el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio